Inicio - Stock P.T. - Operaciones:

Ingreso de Movimientos de Stock

Por medio de este programa se registrarán los movimientos de entradas y salidas al stock de productos terminados en forma directa, sin perjuicio de ello, cuando se indicara el tipo de movimiento de COMPRAS LOCALES, DEVOLUCIÓN DE COMPRAS o de SALIDAS EN CONSIGNACIÓN y sus relacionadas, se actualizarán también los archivos vinculados según se explicará a continuación.

Para proceder a ingresar como COMPRAS LOCALES O DEVOLUCIÓN DE COMPRAS es necesario tener a la vista el documento del proveedor con todos sus datos, de lo contrario deberá procederse a registrar el ingreso como OTRAS COMPRAS y luego el movimiento contable a través de Ingreso de Facturas, Débitos y Créditos.

IMPORTANTE:  las operaciones de salidas que se registren por medio de este programa y no puedan ser imputadas a una entrada por no existir stock quedarán sin ser actualizadas en forma definitiva. En ese caso, se podrán visualizar en Listado de Movimientos Pendientes de Actualización e incluso se podrían eliminar mediante Anulación de Movimientos de Stock.

El control siempre se realizará en el Depósito para el cual se haya registrado la salida, de existir existencias en otro depósito para el mismo artículo no serán consideradas. 

Para ser incorporadas al stock definitivo se deberán ingresar entradas a stock y luego recurrir al programa Actualización de Movimientos Pendientes.  En cambio, las entradas a stock se actualizarán directamente.

Si en el ABM de Parámetros - solapa Facturación - código n° 05 estuviera indicada la opción "N" no se permitirán ingresar movimientos si no hay stock para el artículo en el depósito considerado.

Para el caso de movimientos generales de stock no será necesario el cumplimiento de requisitos especiales de ingreso, salvo el mencionado que no hubiera stock suficiente y quedara la salida pendiente hasta que se solucione el inconveniente.

OPCIONES:  en la esquina superior izquierda, haciendo click sobre dicha denominación se encuentra la posibilidad de colocar un tilde a la opción INGRESO POR BULTO. En  tal caso, cada vez que se coloque una cantidad, el sistema efectuará la multiplicación del número ingresado por la CANTIDAD POR BULTO que se encuentre indicada para ese artículo en el ABM de Artículos.

TIPO DE MOVIMIENTO:  se ingresará un tipo de movimiento ACTIVO previamente ingresado en el ABM de Tipos de Movimientos.De acuerdo al tipo seleccionado se producirán entradas o salidas en el stock. Si se optara por la opción de COMPRAS LOCALES o DEVOLUCIÓN DE COMPRAS se solicitarán además todos los datos para el ingreso de la factura o crédito del proveedor incluyendo valores unitarios e impuestos.

En el caso de movimientos de CONSIGNACIÓN se solicitará que se ingrese el cliente involucrado para llevar registro de las cantidades que éste mantiene en su poder.  Estos movimientos serán exclusivamente salidas y se registrarán en el depósito de consignaciones del cliente, además de registrar la salida correspondiente en el stock de productos terminados. Para el caso de reintegros de mercaderías en poder de consignatarios deberá recurrirse al programa Reintegro de Consignaciones del módulo de Facturación.

Para que el sistema reconozca a los movimientos en función de las características expuestas anteriormente, deberá controlarse que en el ABM de Parámetros - Stock P.T. - códigos 25, 36, 39 y 75, se encuentren definidos los tipos de movimiento para la función que se quiera cumplir.

FECHA DE EMISIÓN:  se ingresará la fecha en que se registrará el movimiento, deberá estar comprendida en el rango indicado en el ABM de Topes de Fechas - módulo Stock P. T.

FECHA DE I.V.A.:  en el caso de tratarse de una compra o devolución local, podrá ingresarse una fecha distinta a la fecha de emisión y ésta tendrá el efecto de ser la considerada para el cálculo de la Posición Mensual del I.V.A.  Para que el sistema habilite esta casilla deberá indicarse en el ABM de Parámetros - solapa COMPRAS - código 108: el valor debe estar en "S".

NÚMERO DE COMPROBANTE:  se ingresará un número con el cual se identificará al movimiento, de tratarse del documento de un proveedor se ingresará el número de la factura o crédito sin considerar los cinco primero dígitos referidos al PUNTO DE VENTA.

MONEDA:  se podrá seleccionar una moneda y su correspondiente cotización que servirá para indicar que los precios unitarios deberán convertirse a pesos en base a estos datos. Las monedas autorizadas serán las que se hubieran ingresado en el ABM de Monedas y la cotización que aparece por defecto es la COTIZACIÓN TIPO VENDEDOR ingresada en el citado lugar. El operador podrá en esta instancia colocar una cotización distinta, sin que por ello se modifique la original en la tabla de monedas.

DEPÓSITO:  se deberá seleccionar un depósito ACTIVO, previamente ingresado en el ABM de Depósitos. El movimiento se registrará en el depósito que se determine. 

A DEPÓSITO:  para el caso de seleccionarse un tipo de movimiento de TRANSFERENCIA DE ENTRADA O SALIDA (ABM de Parámetros- Producción - códigos 52 o 53) se indicará el depósito al cual se transferirá el movimiento.

PROVEEDOR:  para el caso de COMPRAS LOCALES o de DEVOLUCIONES DE COMPRAS, se deberá seleccionar un proveedor activo previamente ingresado en el ABM de Proveedores, de no conocerse el código presionar el control de la Lupa para recurrir a la búsqueda avanzada.

  • C.A.I. / C.A.E.: aparecerá la fecha de vencimiento del C.A.I./C.A.E. que fue registrada en la última operación del proveedor, la misma podrá ser modificada si correspondiera, si la fecha de emisión del documento a ingresar es inferior a la que aparece en este casillero, el sistema rechazará la registración obligando a que la misma se actualice en este mismo lugar.
  • Condición de Pago: se presentará la condición de pago que tiene asignada el proveedor, podrá ser modificada para la operación en cuestión.
  • Fecha Vto. de acuerdo a la Condición de Pago del punto anterior se visualizará la fecha de vencimiento y los DÍAS VTO, se podrán modificar estos campos reemplazando a los determinados por la condición de pago. IMPORTANTE:  si la factura tuviere algún descuento por pronto pago deberá tenerse en cuenta la condición de pago seleccionada para que el sistema pueda emitir un listado que se visualizará en Listado de Proveedores Pendientes de Pago - Tipo: Facturas a Pagar con Descuentos.  
  • Punto de Venta ingresar en primer lugar la letra (A, B, C, E o M), luego los cinco primeros dígitos de la factura, deberán indicarse todos los ceros a la izquierda (ejemplo: A00001) . El sistema constatará que no se haya registrado anteriormente el documento, el control surgirá en el momento de la validación. IMPORTANTE: no olvidarse de colocar primero la letra y luego el punto de venta.

CLIENTE:  para el caso de movimientos de CONSIGNACIÓN , se deberá seleccionar un cliente ACTIVO previamente ingresado en el ABM de Clientes, de no conocerse el código, presionar el control de la Lupa y para recurrir a la búsqueda avanzada.

  • C.U.I.T.:  de acuerdo a lo ingresado en el maestro de clientes se expondrá el número de inscripción en la A.F.I.P.
  • Domicilio, Localidad y Provincia:  se visualizarán los datos correspondientes al domicilio del cliente.

DATOS:  para el caso de seleccionarse un tipo de movimiento que requiera un proveedor o un cliente, presionando este control se visualizarán datos adicionales y observaciones.

VALIDAR:  presionando este control se verificarán los datos ingresados y se habilitará la grilla de carga de artículos. No se permitirá la repetición de comprobantes de facturas de proveedores.

AGREGAR / MODIFICAR ITEMS:  para realizar la tarea de agregado o modificación de items se solicitarán los siguientes datos:

  • Código:  se ingresará un artículo ACTIVO y con la característica MUEVE STOCK = "S"  de acuerdo a lo ingresado en el ABM de Artículos
  • B: presionando este control se podrá localizar al artículo mediante la búsqueda literaria según código o descripción.
  • C.B.: presionando este control los códigos de los artículos se ingresaran mediante un lector de código de barras según el campo CÓDIGO EAN ingresado en el ABM de Artículos. Cada lectura del lector registrará una unidad del artículo.
  • Lote: se podrá ingresar el número de lote que identifica a la entrada según los datos del proveedor del artículo.
  • Origen:  en este lugar y para el caso de tratarse de una ENTRADA puede ingresarse un texto de hasta 20 caracteres que servirá para identificar la partida.  Podrá ingresarse un país de origen o bien alguna otra característica que se considere útil.
  • Despacho:  en el caso de tratarse de un artículo importado se podrá indicar el número de despacho de aduana con el que se nacionalizó. Este campo se grabará además en el ABM de Artículos pero el sistema reconocerá cada partida para ser impresa con su respectivo despacho según lo indicado en el ABM de Parámetros - solapa Facturación - ver explicación del código 135. Se recuerda que la trazabilidad de los despachos se producirá únicamente cuando el parámetro 05 de la solapa Facturación sea igual a "N" en todo momento de la operatoria.  
  • Vencimiento: se podrá indicar la fecha de vencimiento del artículo para tener en cuenta en la información del reporte de Partidas por Vencimiento del programa Listado de Entradas a Stock del módulo de STOCK P.T..  
  • Proyecto: el movimiento podrá asignarse a un proyecto ingresado en el ABM de Proyectos para llevar un detalle de los materiales involucrados y el costo correspondiente.
  • Rubro: en el caso de ingresarse un proyecto deberá también indicarse un rubro habilitado para el proyecto seleccionado. 
  • Observación Proyecto: se podrá ingresar una observación a efectos que sea incorporada en el detalle del proyecto seleccionado. En el caso de no haberse seleccionado un Proyecto, la anotación que se incorpore no será almacenada en ninguna tabla de la base de datos.
  • Equipo:  para el caso de tratarse del tipo de movimiento PRODUCCIÓN se podrá seleccionar un elemento previamente ingresado en ABM de Equipos e Instrumental  para indicar la maquinaria que se utilizó en la fabricación del bien a efectos de hacer el seguimiento del producto. (ABM de Parámetros - solapa Producción - código 27 - el valor que allí se indique corresponderá al código de tipo de movimiento considerado).  Cabe señalar que el sistema realiza automáticamente la trazabilidad utilizando el programa Finalización de Órdenes de Producción para dar ingreso a los productos fabricados. Y que esta opción es válida solamente para el caso de no usarse el módulo de Producción.
  • Orden P:  en el caso de seleccionarse un equipo en el punto anterior podrá indicarse el número de orden de producción que identifica a la partida.
  • Observación Item: se podrá ingresar una observación especial para la entrada del artículo que se visualizará en distintos reportes del sistema.
  • Cantidad XXX:  se ingresará la cantidad de unidades para este artículo. Tener en cuenta lo indicado en OPCIONES para el caso de haberse tildado INGRESO POR BULTO. "XXX" indica la unidad de medida del artículo según lo ingresado en el ABM de Artículos - campo UNIDAD DE MEDIDA DE ENTRADA.
  • Costo Unitario:  en el caso de tratarse de ENTRADAS se ingresará el importe unitario bruto del artículo.
  • Internos Unitario: si el artículo tuviere un costo unitario relacionado con impuestos internos deberá indicarse en esta casilla.
  • I.V.A.: se seleccionará alguna de las opciones disponibles para el tratamiento del artículo con respecto al I.V.A., servirá para el cálculo automático de las casillas correspondientes ya que cada opción tiene asignada el porcentaje a calcular. (ver ABM de Tipos de I.V.A.).
  • % Descuento: podrán indicarse hasta tres descuentos que se calcularán uno sobre el neto del anterior de acuerdo a lo que indica el documento del proveedor y que ajustará el valor bruto que se ingresó en costo unitario.
  • ACEPTAR:   presionando este control se incorporarán los datos ingresados a la grilla y se acumularán los valores totales correspondientes.
  • CANCELAR:  presionando este control se dejará sin efecto la registración y se retornará al proceso principal.

VALORES TOTALES DEL DOCUMENTO DEL PROVEEDOR:  a medida que se vayan completando o modificando los items se irán acumulando los totales en las siguientes casillas:

  • TOTAL GRAVADO:  corresponderá a la sumatoria en PESOS del producto de las cantidades por los costos unitarios ingresados menos los descuentos cuando el tipo I.V.A. no fuera EX.
  • TOTAL NO GRAVADO:  corresponderá a la sumatoria en PESOS del producto de las cantidades de los costos unitarios ingresados menos los descuentos cuando el tipo de I.V.A. = EX. más el producto de las cantidades de internos unitarios por el valor indicado en la casilla.
  • I.V.A. TASA GRAL.:  corresponderá a la sumatoria en PESOS del impuesto generado teniendo en cuenta  los items ingresados como I.V.A. = "TG"  con los porcentajes que tiene tal opción. El operador no podrá modificar el valor calculado debido a lo dispuesto por A.F.I.P. en el PORTAL I.V.A. DIGITAL.  
  • I.V.A. TASA RED.:  corresponderá a la sumatoria en PESOS del impuesto generado teniendo en cuenta  los items ingresados como IVA = "TR" con los porcentajes que tiene tal opción. El operador no podrá modificar el valor calculado debido a lo dispuesto por A.F.I.P. en el PORTAL I.V.A. DIGITAL.
  • PERC. I.V.A.:  corresponderá al valor facturado por el proveedor en dicho concepto y deberá ser ingresado manualmente en PESOS.
  • PERC. I.Br. 1:  corresponderá al valor facturado por el proveedor en dicho concepto y deberá ser ingresado manualmente en PESOS indicando también la jurisdicción (Provincia) correspondiente.
  • PERC. I.Br. 2:  en el caso de existir una segunda percepción por otra jurisdicción se podrá ingresar en este lugar.
  • PERC. I.Br. 3:  en el caso de existir una tercera percepción por otra jurisdicción se podrá ingresar en este lugar.
  • AJUSTE:  cuando por los valores ingresados de cantidades y precios unitarios no se pudiera hacer coincidir el TOTAL SIN I.V.A. con el monto neto de la factura, se podrá utilizar este campo para ajustarlo. En el asiento de compras correspondiente este ajuste se contabilizará en la cuenta indicada en el ABM de Cuentas Automáticas (código 30).
  • TOTAL GENERAL:  Esta casilla se irá completando automáticamente de acuerdo a la sumatoria de los valores anteriores y antes de ACEPTAR deberá controlarse que el mismo corresponda al total del documento, de lo contrario se contabilizará por un valor erróneo y la única solución será proceder a la ANULACIÓN TOTAL de la registración contable por medio de  Anulación de Facturas, Débitos y Créditos y luego a la anulación de los movimientos de stock por medio de una registración con un tipo de movimiento de signo contrario.

ACEPTAR:  presionando este control se registrará la operación ingresada. Como se expresó anteriormente si el movimiento de stock fuera una SALIDA y no existiera stock suficiente en el Depósito seleccionado, el total o el resto quedará en un archivo de pendientes hasta que se realice la registración de una ENTRADA para ese artículo y ese depósito y luego se ejecute el proceso definitivo de Actualización de Movimientos Pendientes.

Si se tratara de una COMPRA LOCAL o DEVOLUCIÓN DE COMPRAS se registrará también la operación en la cuenta corriente del proveedor, en el subdiario de compras y también se confeccionará el asiento de compras respectivo. Para el débito por las mercaderías ingresadas se utilizará la cuenta contable indicada en ABM de Cuentas Automáticas - código 44.

Las cuentas del I.V.A. y Percepciones I.V.A. serán las automáticas indicadas en los códigos 32, 33, 34 y 37. La percepción de Ingresos Brutos se ingresará en la cuenta automática n° 38 cualquiera sea la jurisdicción que la haya producido. El desglose por jurisdicción se producirá mediante el listado TIPO: Percepciones de Ingresos Brutos que se encuentra en el programa Subdiario de Compras.

De tratarse de un movimiento de CONSIGNACIÓN se realizará el ingreso del artículo en el stock del consignatario para mantener bajo control a las mercaderías que se entregaron a terceros para su comercialización. Para conocer el funcionamiento de este capítulo deberá recurrirse a Facturación de Consignaciones.

De haberse indicado que el movimiento deberá ser imputada a un proyecto, el mismo se actualizará en la tabla respectiva y podrá ser visualizado o modificado en el programa Control de Proyectos.

CANCELAR:   presionando este control se eliminarán las anotaciones realizadas para proceder a un nuevo ingreso.

SALIR:  presionando este control se retornará al menú general.


Última modificación: 3 de Abril de 2024