Inicio - Compras - Mantenimiento de Maestros:
Programa de mantenimiento del archivo de proveedores locales.
NUEVO: se incorpora la posibilidad de verificar los datos del proveedor en A.F.I.P., para ello deberá ingresarse el C.U.I.T. y luego presionar BUSCAR DATOS, el sistema efectuará la consulta (siempre que esté conectado a Internet) y aparecerá el domicilio fiscal, la provincia, el código postal y la categoría de I.V.A., los mismos podrán ser reemplazados o acomodados si correspondiera.
Los campos a ingresar son:
- Código: se permite ingresar un número del 01 al 9999.
- C.U.I.T.: indicar la clave única de identificación tributaria, que será validada por el sistema. En caso que el último dígito no concuerde con el algoritmo oficial de A.F.I.P. el sistema lo rechazará. En caso que en el ABM de Parámetros - solapa Compras - código 118 se encuentre seleccionada la opcion "N" no se permitirá duplicar proveedores con el mismo número de C.U.I.T.. En caso de optarse por permitir la repetición de proveedores, el sistema no podrá controlar la duplicación de la registración de facturas, débitos o créditos de un proveedor en los otros códigos otorgados.
- Obtener Datos: presionando este control y habiéndose colocado el C.U.I.T. en la casilla correspondiente, el sistema se conectará con el webservice de A.F.I.P. a fin de obtener los datos del contribuyente y su situación fiscal. Para que ello fuera posible es necesario cumplir con la configuración que establece el ABM de Accesos Digitales y además habilitar la relación SERVICIO DE CONSULTA DE LA CONSTANCIA DEINSCRIPCIÓN DE PADRÓN en la página de A.F.I.P. ingresando con la clave fiscal del contribuyente que solicita la consulta. Es obligatorio tener instalado en la PC que efectúa la consulta el certificado digital correspondiente que a su vez sirve para solicitar CAE.
- Razón Social: ingresar el nombre del cliente utilizado en el alta de impuestos en A.F.I.P.. En caso de tratarse de una persona física se recomienda colocar primero el apellido y luego de una coma, los nombres. Tener en cuenta las recomendaciones indicadas en ESPECIAL C.A.B.A. para aquellas empresas que sean Agentes de Retención del Impuesto a los Ingresos Brutos en la citada jurisdicción.
- N. Fantasía: se podrá indicar un nombre distinto a la razón social de acuerdo a como se lo conozca normalmente al proveedor.
- Domicilio: se deberá ingresar en forma separada la calle, número de puerta, dato complementario, piso y departamento u oficina.
- Barrio: se podrá ingresar en forma optativa el barrio donde está ubicado el domicilio.
- Localidad: ingresar la localidad del domicilio del proveedor.
- Provincia: ingresar la provincia del domicilio del proveedor.
- Código Postal: ingresar el código postal sin la letra identificatoria de la provincia.
- Teléfono: ingresar los teléfonos del proveedor.
- Grupo: indicar el grupo al que pertenece el proveedor previamente ingresado en ABM de Grupos de Proveedores.
- Código Fiscal: se podrá indicar la identificación que utiliza el proveedor para fines fiscales en el exterior.
- Categoría del I.V.A.: indicar la categoría del I.V.A. a que pertenece el proveedor según las predefinidas en el sistema.
- Fecha Vencimiento C.A.I.: ingresar la fecha del vencimiento actual de la autorización de impresión de facturas que se encuentra al pie de las mismas. El sistema le avisará cuando la autorización haya vencido a efectos de no recibir comprobantes que luego le serán rechazados por la A.F.I.P. En caso de ser proveedores de utilización de controlador fiscal o facturas electrónicas se aconseja colocar una fecha lo suficientemente lejana como para no tener que correrla continuamente.
- Inscripto Imp. Ganancias: indicar si el proveedor está inscripto en ganancias. A fin de determinar la alícuota de retención del impuesto a las ganancias al realizar los pagos.
- Retener Imp. Ganancias: indicar si el proveedor está sujeto al régimen de retenciones del impuesto a las ganancias o si se encuentra eximido de sufrirlas. En caso afirmativo al procederse al pago de facturas se efectuarán las retenciones de acuerdo al carácter impositivo de las mismas.
- Vencimiento Retención Ganancias: en caso de que se quiera limitar la condición establecida anteriormente a una fecha dada, deberá colocarse la misma en este lugar, de esta forma no se permitirá ingresar pagos al proveedor si la fecha del pago fuera mayor a la fecha ingresada en este lugar.
- Retener I.V.A.: indicar si al proveedor debe retenérsele un porcentaje del Crédito Fiscal del I.V.A. o si está eximido de efectuarse esa retención. En caso afirmativo y en ocasión del pago se procederá a efectuar las retenciones de acuerdo al carácter impositivo de las facturas a pagar. Se entiende que sólo están habilitados a retener I.V.A. quienes han sido especialmente nominados por A.F.I.P. para actuar como Agentes de Retención del citado impuesto.
- Vencimiento Retención I.V.A.: en caso de que se quiera limitar la condición establecida anteriormente a una fecha dada, deberá colocarse la misma en este lugar, de esta forma no se permitirá ingresar pagos al proveedor si la fecha del pago fuera mayor a la fecha ingresada en este lugar.
- % Liberación I.V.A.: campo habilitado para indicar si el proveedor tiene una liberación especial a tener en cuenta en el momento de retener el I.V.A. en los pagos.
- Situación en Ingresos Brutos: se establecerá el tipo de relación del proveedor con referencia a su inscripción en Ingresos Brutos:
- Convenio Multilateral: contribuyentes inscriptos en más de una provincia bajo el régimen indicado.
- Local Arba: contribuyentes que están inscriptos en la provincia de Buenos Aires y no tienen ventas en otra jurisdicción.
- Local CABA: contribuyentes que están inscriptos en la ciudad autónoma de Bs.As, y no tienen ventas en otra jurisdicción.
- Local Otro: contribuyentes que tengan ventas solamente en la jurisdicción del domicilio fiscal y no sean de ARBA ni CABA
- Simplificado: contribuyentes que estén inscriptos en el régimen simplificado de CABA.
- No Inscripto: contribuyentes no inscriptos en Ingresos Brutos en ninguna jurisdicción.
Esta información será utilizada para los casos en que el usuario sea agente de retención en alguna jurisdicción.
- Nº de Inscripción: ingresar el número de inscripción en ingresos brutos. Tener en cuenta las recomendaciones indicadas en ESPECIAL C.A.B.A. para aquellas empresas que sean Agentes de Retención del Impuesto a los Ingresos Brutos en la citada jurisdicción. A.R.B.A. se maneja con los números de C.U.I.T..
- S.U.S.S.: indicar la categorización del proveedor con respecto a la retención que se debe practicar en concepto de aportes y contribuciones al S.U.S.S. Las posibilidades son:
- Agencia de Personal: se establece un régimen para este tipo de empresas.
- Empleadores: se establece un régimen especial para los empleadores generales.
- Limpieza: se establece un régimen especial para empresas de limpieza.
- No Retener: empresas a la cual no debe efectuarse la retención.
- Empresas de Seguridad: se establece un régimen especial para empresas de seg. y vigilancia.
- Calificación A.F.I.P.: indicar la calificación que A.F.I.P. tiene del proveedor, la número 1 es la normal y las restantes son para aquellas empresas que tienen problemas con el fisco y por lo tanto se le deben aplicar alícuotas especiales en el régimen de retenciones.
- Activo: con la opción negativa no se pueden ingresar facturas, débitos o créditos, pero sí pueden ingresarse pagos.
- Envío documentación: la opción afirmativa permitirá al proveedor recibir circulares según los programas habilitados para ello.
- Fecha Apertura Cuenta: indicar la fecha en que se abrió la cuenta del proveedor.
- Fecha Última Compra: indicar la fecha de la última operación con el proveedor, se actualiza automáticamente en el momento de ingresar una Orden de Compra o de efectuar una registración por el programa de Ingreso de Facturas, Notas de Débito y Crédito.
- Condición de Pago: indicar la forma de pago normal con que se opera con el proveedor previamente ingresada en el ABM de Condiciones de Pago del módulo Facturación.
- Dirección Electrónica: ingresar el e-mail al cual hay que enviar toda la documentación por vía de internet.
- Orden: indicar la orden a la cual deben extenderse los cheques en caso de ser distinta a la razón social.
- Tipo de Cheque: indicar si los cheques deben extenderse: NO A LA ORDEN, CRUZADO, CRUZADO Y AL PORTADOR, CRUZADO Y NO A LA ORDEN o AL PORTADOR. Esta información será utilizada para la impresión de cheques en los programas Ingreso de Órdenes de Pago a Proveedores e Ingreso de Órdenes de Pago de Fondos.
- Asistente de Imputación: se podrá anclar un asistente de imputación previamente ingresado en ABM de Asistencia de Imputaciones para que aparezcan en Ingreso de Facturas, Débitos y Créditos en el momento de registrar esos documentos.
- CBU: se podrá indicar una clave bancaria que tenga el proveedor a efectos de efectuar transferencias bancarias, esta información será usada en el programa Autorización de Pago.
- Alerta: se podrá incorporar un aviso para que al seleccionarse un proveedor en Ingreso de Órdenes de Pago, Ingreso de Órdenes de Compra e Ingreso de Facturas, N.D. y N.C. se recuerden observaciones específicas del proveedor.
- Observaciones: lugar destinado a hacer anotaciones y comentarios relacionados con el proveedor.
ESPECIAL C.A.B.A.:
Los Agentes de Retención del Impuesto a los Ingresos Brutos en esta jurisdicción deberán tener en cuenta las siguientes situaciones:
1) Razón Social: no deben colocarse dentro de la misma caracteres o símbolos que no sean letras o números. (no se aceptan: ( ° ) ( | ) u otros del mismo tipo.
2) Número de Inscripción en Impuesto a los Ingresos Brutos: ingresar de acuerdo a lo siguiente:
Contribuyentes Locales: 8 dígitos del número + 2 dígitos verificadores (sin guiones).
Contribuyentes Convenio Multilateral: 3 dígitos jurisdicción + 0 + 6 dígitos número + 1 dígito verificador (sin guiones)
No Inscriptos: completar con 11 ceros (00000000000)
Contribuyentes Régimen Simplificado: 2 dígitos + 8 dígitos + 1 dígito verificador (sin guiones)
Información Anexa relacionada con el proveedor:
Contactos: mediante este control se habilita una grilla donde se podrán registrar los datos de las personas que integran los distintos sectores o departamentos internos que tiene cada proveedor de acuerdo al siguiente detalle:
- Nombre: corresponde al nombre y apellido de la persona que representa al proveedor para una determinada función.
- Cargo: indicar el cargo que desempeña la persona mencionada anteriormente.
- Teléfono: ingresar el teléfono interno o directo del contacto.
- Celular: ingresar el celular del contacto.
- E-mail: indicar el mail particular al que debe enviarse la correspondencia electrónica del contacto.
- Comprobantes: indicar los formularios que recibirá el contacto mediante el programa Envío de Comprobantes. Podrán asignarse hasta tres tipos de comprobante por contacto.
Para poder agregar, modificar o eliminar los datos de la grilla deberá previamente presionarse el control CAMBIO, hacer las modificaciones y luego VOLVER y finalmente GUARDAR.
Sucursales: mediante este control se habilita una grilla donde se podrán registrar las distintas sucursales que tiene cada proveedor, servirán para ser tenidos en cuenta en el Ingreso de Remitos de Traslado de Producción a efectos de tramitar el COT en ARBA.
Se ingresarán los siguientes datos:
- Nombre: corresponde al nombre sintético del lugar o planta, se recomienda ser breve y conciso a los efectos de que este nombre se visualice correctamente en el espacio que está asignado en cada documento.
- Email: indicar la dirección electrónica.
- Domicilio: se deberá ingresar en forma separada la calle, número de puerta, dato complementario, piso y departamento u oficina.
- Barrio: se podrá ingresar en forma optativa el barrio donde está ubicado el domicilio.
- Localidad: ingresar la localidad del domicilio de la sucursal.
- Provincia: ingresar la provincia donde está ubicada la sucursal.
- Código Postal: ingresar el código postal de la sucursal sin la primera letra de la provincia.
- Teléfono: indicar el teléfono de la sucursal.
Para poder agregar, modificar o eliminar los datos de la grilla deberá previamente presionarse el control CAMBIO, hacer las modificaciones y luego VOLVER y finalmente GUARDAR.
Retenciones I.B.: mediante este control se accederá a la grilla que comanda el régimen de retenciones de ingresos brutos de las distintas jurisdicciones. De esta manera, los usuarios del sistema que estén nominados como agentes de retención del citado impuesto en alguna o varias provincias podrán programar el tratamiento fiscal según la situación especial de cada proveedor.
El método de retención se maneja en combinación con lo establecido en el ABM de Provincias, es decir que la situación general es la determinada en dicho lugar, pero las alícuotas especiales que tiene cada proveedor deberán ingresarse aquí.
Al margen de ello, para el caso de existir padrones especiales que determinen masivamente la situación de cada proveedor, deberá procesarse Importación Padrón de Ingresos Brutos para la jurisdicción que corresponda.
Siempre teniendo en cuenta la provincia en la cual la empresa usuaria del sistema es Agente de Retención del Impuesto a los Ingresos Brutos se ingresarán los siguientes datos:
- Provincia: seleccionar la provincia para la cual rige la situación especial.
- Coef. CM5: indicar el coeficiente actual que tiene el proveedor en su DDJJ anual del convenio multilateral para la jurisdicción que se está ingresando. Este campo no tiene trascendencia por el momento y es solo informativo.
- alícuota: se indica la alícuota de retención del impuesto a los ingresos brutos que se aplicará para el proveedor, en caso de no existir un registro en este lugar y siendo la empresa usuaria Agente de Retención para la provincia, el sistema tomará como porcentaje a aplicar a la alícuota general ingresada en el ABM de Provincias.
- Retener: indicar si el proveedor es pasible de aplicar la retención del impuesto para la provincia ingresada o si tiene un motivo de exención certificado. Colocar NO RETENER cuando el cliente no está incluido en el padrón y tampoco hay que retenerle por pertenecer a una jurisdicción distinta y no ser contribuyente del convenio multilateral en la provincia que está realizando la retención.
- Vigencia Desde: indicar la fecha inicial de vigencia de la alícuota precedente. No se podrán registrar documentos con fecha anterior a la indicada en este lugar.
- Vigencia Hasta: indicar la fecha final de vigencia de la alícuota precedente. No se podrán registrar documentos con fecha posterior a la indicada en este lugar. En tal caso, el sistema advertirá la situación mediante el mensaje: "ALGUNAS DE LAS TASAS DE IMPUESTO O PORCENTAJES DE LIBERACIÓN SE ENCUENTRAN VENCIDOS" .
Para el caso de que el campo Agente de todas las provincias estuviere en NO o que la alícuota general de retenciones colocada en el ABM de Provincias fuera cero, no será necesario completar la grilla de los clientes para que no se calculen retenciones, ya que la situación expresada en ese lugar tiene prioridad sobre lo indicado en la presente grilla.
Para poder agregar, modificar o eliminar los datos de la grilla deberá previamente presionarse el control CAMBIO, hacer las modificaciones y luego VOLVER y finalmente GUARDAR.
Última modificación: 25 de Marzo de 2024