Inicio - Producci贸n - Mantenimiento de Maestros:
ABM de Insumos / Productos
Programa de mantenimiento del archivo que contiene los insumos, intermediarios, productos terminados y art铆culos de reventa que se utilizan en el m贸dulo de Producci贸n.
IMPORTANTE: a los efectos de sintetizar el vocabulario de este manual, optaremos por utilizar la palabra MATERIALES para indicar a todos los elementos que se ingresen en este programa cualquiera fuera el nivel a que pertenezcan: materias primas, insumos, art铆culos, productos terminados, intermediarios, etc..
Normalmente los productos terminados y art铆culos de reventa tienen un equivalente en el ABM de Art铆culos con el mismo c贸digo para permitir utilizar varios campos que son complementarios entre los m贸dulos de Facturaci贸n y Producci贸n.
Para no tener que recurrir a la carga individual, el sistema proporciona dos programas: Generaci贸n de Art铆culos a partir de Insumos y Generaci贸n de Insumos a partir de Art铆culos que realizan el trabajo de pasaje en forma masiva.
OPCIONES: se puede colocar un tilde en la opci贸n NO BORRAR CAMPOS EN ALTAS para que el sistema permita incorporar altas masivas y consecutivas de insumos/productos sin que se borren los campos indicados en el alta anterior. En el caso de que no existiera el tilde los campos se borrar谩n luego de cada alta.
Los campos solicitados son:
- C贸digo: ingresar un texto de hasta 20 caracteres, se recomienda efectuar una codificaci贸n nemot茅cnica que permita identificar los distintos tipos de materiales con solo ver el c贸digo.
- Descripci贸n: ingresar un texto de hasta 40 caracteres para la identificaci贸n del material. Se ha previsto que pueda agrandarse este campo hasta 80 caracteres a trav茅s del ABM de Par谩metros (c贸digo 99), sin perjuicio de tener que adaptar los reportes para que se visualice la descripci贸n en forma completa.
- C贸digo EAN: ingresar el c贸digo del insumo para la impresi贸n del c贸digo de barras con el formato EAN.
- C贸digo SKU: ingresar el c贸digo del insumo para la impresi贸n del c贸digo de barras con el formato SKU.
- Nivel: seleccionar el tipo de nivel del material previamente ingresado en el ABM de Niveles, de acuerdo a lo que se explica en el citado programa.
- Familia: seleccionar el tipo de familia del material previamente ingresado en el ABM de Familias. IMPORTANTE: los insumos que hayan sido configurados en el Nivel MATERIAS PRIMAS deber谩n necesariamente estar asignados a la familia MATERIAS PRIMAS.
- Unidad de Medida Entrada: indica la unidad de medida con que se compra el material. Las mismas se habilitan a trav茅s del programa ABM de Unidades de Medida.
- Unidad de Medida Salida: indicar la unidad de medida con que se produce, consume o vende el material.
- Factor de Conversi贸n: se ingresa un n煤mero que servir谩 para convertir la unidad de medida de entrada en unidad de medida de salida. Si ambas son iguales deber谩 colocarse la unidad a fin de que las cantidades no var铆en.
- Fecha de Alta: indicar la fecha en que se realiz贸 la apertura de la cuenta del material.
- Posici贸n Arancelaria: indicar la partida arancelaria que se ha catalogado para la importaci贸n del material en el caso de que el mismo debiera adquirirse en el exterior (ver ABM de Posiciones Arancelarias).
- Cuenta Contable: seleccionar una cuenta contable que ser谩 utilizada en Ingreso de Facturas, N. Cr茅dito y N. D茅bito para realizar las imputaciones de los materiales que se hubieran recibido a trav茅s de Recepci贸n de Insumos Locales en cumplimiento de 贸rdenes de compra emitidas.
- Moneda de Costo de Reposici贸n: seleccionar la moneda en que se ingresa el costo de reposici贸n.
- Importe Costo de Reposici贸n: indicar el costo unitario de reposici贸n que podr谩 ingresarse libremente o autom谩ticamente cada vez que se emita una Orden de Compra en caso que en el ABM de Par谩metros - solapa COMPRAS -c贸digo 33 estuviera indicado el valor ="S".
- Moneda de Costo Simulaci贸n: seleccionar la moneda en que se ingresa el costo para ser utilizado en el programa Simulaci贸n de Costos de Productos.
- Importe Costo Simulaci贸n: indicar el costo unitario que se refiere en el punto anterior.
- Importe Flete Exterior: corresponde ingresar el costo unitario en concepto de fletes cuando el material debe ser importado del exterior. Tambi茅n valen las acotaciones del punto anterior con referencia al par谩metro de actualizaci贸n de los costos de reposici贸n.
- % Derechos de Importaci贸n: indicar el porcentaje de derechos de importaci贸n que el material tiene en su forma normal de compra si el mismo fuera importado.
- % Seguro de Importaci贸n: indicar el porcentaje de seguro de importaci贸n que el material tiene en su forma normal de compra si el mismo fuera importado.
- % Gastos de Importaci贸n: indicar el porcentaje de gastos de importaci贸n que el material tiene en su forma normal de compra si el mismo fuera importado.
- Activo: indicar si el material est谩 Activo o Inactivo. En el caso negativo no se imprimir谩 en los listados de trabajo.
- Requerirse: la opci贸n afirmativa indica que el material puede ser solicitado en Requerimientos de Compra dentro del m贸dulo Compras.
- Nomenclador COT: c贸digo del material seg煤n el cat谩logo de ARBA para la confecci贸n del remito electr贸nico.
- Cantidad Standard: en el caso de NIVELES mayores a uno se puede indicar la cantidad sobre la cual se ha calculado la f贸rmula y servir谩 para establecer el costo por unidad de la misma. (Ver ABM de Componentes). A veces conviene registrar una f贸rmula con cantidades standard mayores a la unidad a los efectos de que las cantidades unitarias de los componentes puedan considerarse correctamente cuando se trabaja con muchos decimales.
- Mueve Stock: la opci贸n afirmativa indica que el material admite Ingresos de Movimientos de Stock. La opci贸n negativa impide que se ingresen movimientos de stock en el m贸dulo de Producci贸n.
- Stock M铆nimo: indicar la cantidad m铆nima que se debe tener en stock. Se utiliza para sugerir la cantidad a comprar o a producir en los distintos tipos de c谩lculos de necesidades o determinaci贸n de stock cr铆tico que tiene el sistema.
- Lote de Reposici贸n: se utiliza para determinar las cantidades m铆nimas que deban comprarse o producirse en los distintos tipos de c谩lculos de necesidades.
- D铆as Gesti贸n Local: indicar la cantidad de d铆as que se necesitan para reabastecerse del material cuando se lo hace localmente.
- D铆as Gesti贸n Importaci贸n: indica la cantidad de d铆as que se necesitan para reabastecerse del material cuando deba ser comprado en el exterior.
- Volumen (cm3): indicar la cantidad de cent铆metros c煤bicos que ocupa el material por cada unidad. Este dato es utilizado para determinar el volumen total de un Requerimiento o de una Orden de Compra a efectos de calcular el espacio necesario para su transporte.
- Cantidad por Bulto: indicar la cantidad de unidades en que viene envasado o empaquetado el material. Sirve para determinar los bultos en remitos de traslado u otros despachos en que sea necesario hacerlo.
- Tipo de I.V.A.: se establecer谩 la tasa normal a que est谩 sujeto el material para el caso de 脫rdenes de Compra o Ingresos de Movimientos de Stock por compras realizadas a proveedores inscriptos en el I.V.A..
- Ubicaci贸n: se podr谩 realizar un comentario libre para indicar el lugar f铆sico dentro de cada dep贸sito que se utiliza para almacenar al material.
- Foto: se podr谩 adjuntar una imagen del material, para ello presionar cambio y luego el control foto. El sistema le pedir谩 ingresar una imagen del archivo y la misma quedar谩 adjuntada, luego de guardar cada vez que se presione foto aparecer谩 la foto correspondiente. Para el caso de que el sistema funcione con un servidor y terminales separadas, las im谩genes deber谩n ser guardadas en el servidor para que puedan ser tomadas en cada estaci贸n de trabajo.
- Observaciones: se podr谩 ingresar un comentario libre sobre las caracter铆sticas del material.
Última modificación: 26 de Marzo de 2024