Inicio - Sueldos y Jornales - Mantenimiento de Maestros:

ABM de Conceptos de Liquidaci贸n

Programa de mantenimiento del archivo que contiene los conceptos a liquidar en Generaci贸n de Liquidaciones.

En este programa se ingresar谩n las caracter铆sticas del funcionamiento de cada concepto, las explicaciones pertinentes se detallar谩n a continuaci贸n:

  • C贸digo:  se permite ingresar un n煤mero dentro del rango 1 a 9999. No es necesario un agrupamiento espec铆fico para el otorgamiento de los c贸digos. Sin embargo, para una mejor localizaci贸n se recomienda colocar conceptos positivos sujetos a aportes entre 1 y 199, conceptos negativos sujetos a aportes entre 200 y 249, conceptos relacionados con f贸rmulas entre 250 y 299, conceptos positivos y negativos exentos de aportes entre 300 y 499, retenciones positivas y negativas del 500 al 599. El sistema numerar谩 autom谩ticamente los c贸digos de conceptos de aportes de obras sociales a partir del 2001 hasta el 3199 en el momento de ingresar la nueva entidad en ABM de Obras Sociales y a partir del 701 al 800 en el momento de ingresar el nuevo sindicato en ABM de Sindicatos.
  • Descripci贸n:  denominaci贸n extendida del concepto, es la que se imprimir谩 como leyenda en Impresi贸n de Recibos de Haberes.
  • Fecha de Alta indica la fecha en que se incorpor贸 el concepto en el sistema.
  • Abreviatura:  denominaci贸n abreviada del concepto para utilizar en listados con poco espacio disponible.
  • Car谩cter: se indicar谩 la forma de ingreso del concepto cuyo detalle se explica en CAR脕CTER DEL CONCEPTO al final de la p谩gina.
  • Tipo de Concepto:  se indicar谩 si el concepto es negativo o positivo y su combo de retenciones admitidas, para un mejor detalle recurrir a Listado de Tipos de Conceptos de Liquidaci贸n. Una vez que se defini贸 a un concepto con un tipo determinado, 茅ste no se podr谩 alterar, si a煤n no fue utilizado en una liquidaci贸n podr谩 darse de baja y luego de alta con el nuevo tipo.
  • Activo:  indica si el concepto puede ser utilizado en Base de C谩lculo del Personal, Ingreso de Variables a Liquidar o ABM de F贸rmulas de Conceptos, caso contrario impide su uso a partir del momento en que se inactive.
  • Cuenta:  se requiere ingresar una cuenta contable previamente ingresada en ABM de Cuentas, para confeccionar el Asiento Resumen de Sueldos en los casos en que el tipo de concepto fuera: Retenciones positivas o negativas, Devoluci贸n de retenciones o Subsidios familiares positivos o negativos. De no conocerse el nombre de la cuenta podr谩 recurrirse a BUSCAR para su localizaci贸n avanzada. En los otros tipos de conceptos la cuenta a utilizar en el asiento ser谩 la indicada para cada sector en ABM de Centros de Costo, no habiendo posibilidad de ingresar en este lugar una cuenta contable.
  • Tipo de Ingreso:  indica la unidad en que est谩 referida la variable a ingresar que se explicar谩 al final de la p谩gina.
  • Coef. Incr. Valor Hora:  se ingresar谩 un coeficiente para ajustar el valor horario estipulado para cada empleado en Base de C谩lculo de Personal. Por ejemplo:  en el caso de horas extras al 50 % deber谩 utilizarse el coeficiente 1.50 para el c谩lculo correcto del citado incremento. Cuando no se quiera alterar el valor horario deber谩 colocarse el coeficiente 1.00
  • Divisor Hora Mensual:  se indicar谩 el valor por el que hay que dividir el total mensual para calcular el precio de la hora y se utiliza solamente para el personal mensualizado. Ejemplo: para el c谩lculo de horas extras o d铆as de descuento por enfermedad.
  • Liquidar en:  se indica el tipo de liquidaci贸n que utilizar谩 el concepto seleccionado en Generaci贸n de Liquidaciones. Puede optarse por TODAS: para el caso de que el concepto funcione en cualquier liquidaci贸n. QUINCENAS para que el concepto se pueda utilizar en ambas quincenas. El resto de los conceptos funcionar谩 en el tipo de liquidaci贸n hom贸nima. ATENCI脫N: aunque el concepto se encuentre ingresado en variables del mes o en base de c谩lculo si no se corresponde con este contenido, el sistema no lo considerar谩 al generar la liquidaci贸n. 
  • Equivalencia Anses: en este lugar se deber谩 establecer la equivalencia del concepto liquidado por la empresa a efectos de asociarlo con los predefinidos por A.F.I.P. y de esta manera poder exportar las liquidaciones al Libro de Sueldos Digital. Deber谩n tenerse en cuenta las disposiciones que establece el organismo fiscal para equiparar los conceptos del sistema con los que acepta el aplicativo respectivo. En el pie de la presente se detallan las equivalencias m谩s importantes seg煤n planillas de A.F.I.P.
  • Divisor D铆a Mensual:  se indicar谩 el valor por el que hay que dividir el total mensual para calcular el precio del d铆a en el caso del personal mensualizado. Por ejemplo:  por vacaciones y sus reintegros para ajustar el sueldo mensual ( donde legalmente deber谩 colocarse el n煤mero 25 ) y por descuentos de haberes por d铆as no trabajados.
  • Importe por Defecto:  se podr谩 indicar un valor para que el sistema lo considere en forma universal para todos los casos, en caso de colocarse un importe el programa Ingreso de Variables a Liquidar  no permitir谩 ingresar importes. 
  • Tipo para Estad铆stica:  se deber谩 indicar la caracter铆stica del concepto a efectos estad铆sticos. Las opciones posibles son:  Horas Extras, Premios, Aguinaldos, Vacaciones, Devoluci贸n de Anticipos de Haberes y si el concepto no est谩 comprendido en los anteriores se podr谩 optar por colocar Otros. 
  • Facturable:  s贸lo utilizable para el caso de agencias de personal, indica si el concepto se facturar谩 o no a los clientes en Facturaci贸n de Eventuales.
  • Clase 1: indicar si el concepto se considerar谩 para el c谩lculo de los promedios en la retenci贸n del impuesto a las ganancias a fin de establecer el incremento de la deducci贸n especial o bien la exenci贸n de la misma.
  • Clase 2: con la opci贸n afirmativa el concepto se considerar谩 para el c谩lculo de las antig眉edades en la opci贸n establecida en el ABM de Sindicatos llamada TOTAL CLASE 2. En caso de que no deba considerarse colocar la opci贸n "N".
  • Clase 3: sin uso actual, disponible para futuros usos.
  • ART:  con la opci贸n afirmativa el concepto se incluir谩 en el IMPONIBLE 9 del Libro de Sueldos Digital a efectos de calcular contribuciones para la Administraci贸n de Riesgos de Trabajo.
  • Meses Retroactivos: se deber谩 indicar si el concepto corresponde a una liquidaci贸n del mes actual o si se tratara de remuneraciones de meses anteriores. En el primer caso deber谩 colocarse cero, de lo contrario anotar el n煤mero de meses retroactivos. Este campo es obligatorio para el libro de sueldos digital.

CONFIGURACI脫N PARA PRESUPUESTO DE COSTOS:

Los conceptos incluidos en el rango de c贸digos 1000 a 1007 ser谩n considerados para elaborar el presupuesto de costos de sueldos y cargas sociales del personal activo. Para ello deber谩n configurarse de acuerdo a lo explicado en el Listado de Legajos del Personal, lugar donde se emitir谩  el mismo bajo el Tipo: Presupuesto de Costos del Personal Activo. 

NO MODIFICABLE:  esta leyenda sobre el pie derecho de la pantalla indica que el concepto es reservado por el sistema y por lo tanto s贸lo se pueden modificar los siguientes campos:

  • Importe por Defecto
  • Cuenta (solamente para los casos que han sido descriptos en la explicaci贸n de Cuenta)
  • Coeficiente Incremento Hora
  • Divisor Hora Mensual
  • Divisor D铆a Mensual
  • Equivalencia ANSES
  • Tipo para Estad铆stica
  • Meses Retroactivos

MODIFICABLE:  esta leyenda est谩 relacionada con los conceptos de libre disponibilidad, s贸lo debe tenerse en cuenta la restricci贸n explicada en Tipo de Concepto.

CAR脕CTER DEL CONCEPTO:   se admiten las siguientes posibilidades:

  • Informable:  indica que el concepto solamente podr谩 ser utilizado en Ingreso de Variables a Liquidar.
  • Base:  indica que el concepto solamente podr谩 ser utilizado en Base de C谩lculo del Personal.
  • F贸rmula 1:  indica que el concepto solamente podr谩 ser utilizado en ABM de F贸rmula de Conceptos y corresponde al primer nivel de f贸rmulas.
  • F贸rmula 2:  idem al anterior, pueden incluirse en las f贸rmulas los conceptos catalogados como F贸rmula 1.
  • F贸rmula 3:  idem al anterior, pueden incluirse en las f贸rmulas los conceptos catalogados como F贸rmulas 1 y 2.
  • F贸rmula 4:  idem al anterior, pueden incluirse en las f贸rmulas los conceptos catalogados como F贸rmulas 1, 2 y 3.
  • F贸rmula 5:  idem al anterior, pueden incluirse en las f贸rmulas los conceptos catalogados como F贸rmulas 1, 2, 3, 4.
  • Autom谩tico:  indica que el concepto es calculado por el sistema y no podr谩 ser utilizado en las opciones anteriores.

TIPO DE INGRESO:  se admiten las siguientes posibilidades:

  • D铆as:  el concepto que tenga asignado este tipo ser谩 calculado en d铆as y deber谩 ser usado exclusivamente para el personal mensualizado, el valor del d铆a se obtiene mediante la divisi贸n de la Base de C谩lculo por el Divisor D铆a Mensual.
  • Horas:  el concepto que tenga asignado este tipo se ingresar谩 y calcular谩 en horas. El valor de la hora del personal jornalizado se obtendr谩 directamente de la Base de C谩lculo del personal. El valor de la hora del personal mensualizado se obtendr谩 a trav茅s de dividir el valor all铆 indicado por el Divisor Hora Mensual.
  • Importe:  si se asigna este tipo de ingreso, el concepto se ingresar谩 a trav茅s de un importe.
  • Factor:   si al concepto se le asigna este tipo, se multiplicar谩 el valor que se ingrese en Ingreso de Variables a Liquidar  por el Importe por Defecto que tenga asignado el concepto. Aunque en dicho programa aparezca grisado el importe vigente en el momento de la asignaci贸n del concepto, en Generaci贸n de Liquidaciones se calcular谩 el valor actual del campo IMPORTE POR DEFECTO.

(*) C脕LCULO DE D脥AS RESTANTES:

El reporte se encuentra disponible en Listado por Centros de Costos en el tipo CALCULO DE DIAS RESTANTES DE VACACIONES . Para el correcto funcionamiento del mismo ser谩 necesario ingresar en cada liquidaci贸n del a帽o los conceptos que se indiquen.

Dichos conceptos, si bien permanecen dentro de cada liquidaci贸n no se visualizar谩n en los recibos. Solamente ser谩n tenidos en cuenta a trav茅s de este reporte utilizando como fechas topes al primer d铆a del a帽o en curso y al 煤ltimo del mes en curso.

  • 187 - D铆as de Vacaciones A帽o Anterior: ingresar en el primer mes del a帽o la cantidad de d铆as que se adeudan del a帽o anterior.
  • 188 - D铆as en Exceso A帽o Anterior: ingresar en el primer mes del a帽o la cantidad de d铆as que se tom贸 de m谩s el empleado en el a帽o anterior.
  • 186 - D铆as a Cuenta de Vacaciones A帽o Actual: ingresar en cada mes la cantidad de d铆as que se vaya tomando el empleado a cuenta de vacaciones.

El sistema calcular谩 las vacaciones del a帽o actual y efectuar谩 los c谩lculos correspondientes para determinar la cantidad de d铆as pendientes.

EQUIVALENCIAS ANSES:  las equivalencias para el LSD determinadas por A.F.I.P. son las siguientes:

  • CODIGO   DESCRIPCION:
  • 110000  SUELDO
  • 110001  PREAVISO
  • 110002  REMUNERACION EN ESPECIE
  • 110003  COMIDA
  • 110004  HABITACION
  • 110005  LICENCIAS POR ESTUDIO
  • 110006  DONACION DE SANGRE
  • 110007  FERIADOS
  • 110008  PRESTACION DINERARIA L.24577 - PRIMEROS 10 DIAS
  • 110009   PRESTACION DINERARIA L.24577 - A CARGO ART
  • 120000  SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO
  • 120001    SAC PRIMER SEMESTRE
  • 120002    SAC SEGUNDO SEMESTRE
  • 120003   SAC PROPORCIONAL
  • 130000   HORAS EXTRAS
  • 130001   HORAS EXTRAS 50 %
  • 130002  HORAS EXTRAS 100 %
  • 130003  HORAS EXTRAS 200 %
  • 140000  ZONA DESFAVORABLE
  • 150000  ADELANTO VACACIONAL
  • 160000  ADICIONALES
  • 160001  ADICIONAL POR ANTIG脺EDAD
  • 160002  ADICIONAL POR TITULO
  • 160003  ADICIONAL POR TAREA
  • 160003  ADICIONAL POR DESARRAIGO
  • 170000  GRATIFICACIONES Y/O PREMIO
  • 170001  GRATIFICACION POR PRESENTISMO
  • 170002  GRATIFICACION POR PRODUCCION
  • 170003  COMISIONES
  • 170004  ACCESORIOS
  • 170005  VIATICOS SIN COMPROBANTE
  • 170006  PROPINAS HABITUALES NO PROHIBIDAS
  • 510000  ASIGNACIONES FAMILIARES
  • 510001  AYUDA ESCOLAR
  • 510002  ASIGNACION POR HIJO / HIJO INCAPACITADO
  • 510003  ASIGNACION POR MATERNIDAD
  • 510004  ASIGNACION POR MATERNIDAD DOWN
  • 510005  ASIGNACION POR MATRIMONIO
  • 510006  ASIGNACION POR NACIMIENTO / ADOPCION
  • 510007  ASIGNACION POR PRENATAL
  • 520000  BENEFICIOS SOCIALES
  • 520001  SERVICIOS DE COMEDOR
  • 520002  GASTOS MEDICOS
  • 520003  PROVISION ROPA DE TRABAJO
  • 520004  GUARDERIA
  • 520005  PROVISION DE UTILES ESCOLARES
  • 520006  GASTOS DE SEPELIOS
  • 520007  CURSOS DE CAPACITACION
  • 520008  BECAS
  • 520009  DESEMPLEO
  • 520010  GRATIFICACION CESE LABORAL
  • 520011  INDEMNIZACION POR EXTINCION CONTRATO TRABAJO
  • 520012  VACACIONES NO GOZADAS
  • 520013  INCAPACIDAD PERMANENTE
  • 520014  INDEMNIZACION POR DESPIDO
  • 520015  INDEMNIZACION SUSTITUTIVA DE PREAVISO
  • 520016  INTEGRACION MES DE DESPIDO
  • 520017  SAC SOBRE INTEGRACION O DESPIDO
  • 520018  SAC SOBRE VACACIONES NO GOZADAS
  • 530000  INCREMENTOS NO REMUNERATIVOS CON APORTES O.S.
  • 540000  INCREM. NO REMUNERAT. CON APORTES  Y CONTRIB. O.S.
  • 550000  IMPORTES NO REMUNERATIVOS ESPECIALES
  • 810000  SISTEMA PREVISIONAL
  • 810001  I.N.S.S.J. Y P.
  • 810002  OBRA SOCIAL
  • 810003  FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCION - EX ANSSAL
  • 810004  CUOTA SINDICAL
  • 810005  SEGURO DE VIDA
  • 810006  RENATEA
  • 810007  PRESTAMOS
  • 810008  IMPUESTO A LAS GANANCIAS
  • 810009  OBRA SOCIAL ADHERENTES
  • 810010  FONDO SOLIDARIO REDISTRIBUCION - ADHERENTES
  • 820000  OTROS DESCUENTOS

Última modificación: 29 de Noviembre de 2024