Inicio - Contabilidad - Mantenimiento de Maestros:

ABM de Centros de Costo

Programa de mantenimiento del archivo que almacena los nombres y características de los centros o sectores de costos para establecer costos de producción o análisis por sector.

Se creará un centro de costo llamado PATRIMONIAL para las cuentas que no correspondan a RESULTADOS.

Los campos solicitados son:

CÓDIGO: se permite ingresar un número del 01 al 100.

DESCRIPCIÓN: ingresar la denominación extensa del centro de costo.

ABREVIATURA: ingresar la denominación abreviada del centro de costo.

DISTRIBUIBLE: con la opción afirmativa (SI) se indica que los gastos o costos de este sector se distribuirán en otros sectores de acuerdo a la forma y porcentajes que se indiquen en la grilla de distribución. Al colocar NO y luego GUARDAR, si se hubieran ingresado porcentajes de distribución los mismos se borrarán automáticamente.

TIPO DE SECTOR: según el tipo de gastos que se trate los sectores se dividen en:

  • Administración: son sectores que reciben gastos considerados como gastos fijos. Pueden ser ADMINISTRACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, FINANZAS, etc.
  • Producción: son sectores que reciben costos que luego servirán para valorizar la producción del período.
  • Servicios: son sectores que prestan servicios a otros sectores y al final del período distribuyen sus egresos según los porcentajes que se establecen.

CUENTA DISTRIBUCIÓN: debe indicarse una cuenta contable del mismo sector, si el mismo recibiera o remitiera egresos distribuibles. En ella se debitarán o acreditarán los valores que se procesen mediante el Asiento de Distribución de Gastos Indirectos. Se recomienda utilizar cuentas específicas a fin de no perder los datos de los egresos de cada concepto. De esta forma se netearán  los costos del período para el sector sin alterar los valores de origen.

CUENTA PRODUCCIÓN: si el tipo de sector es Producción, deberá indicarse una cuenta contable donde se acredite el valor de los costos de producción del sector, que servirá de contrapartida a la cuenta PRODUCTOS TERMINADOS en el Asiento de Costos de Producción. (ver: ABM de Cuentas Automáticas - n° 49)

CUENTA AMORTIZACIONES: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los gastos por amortizaciones de Bienes de Uso de los bienes asignados a dicho sector. (ver: Asiento Revalúo y Amortizaciones).

CUENTA SUELDOS: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los egresos por salarios al personal mensualizado que generen cargas sociales de acuerdo a los porcentajes de distribución que tiene asignado cada trabajador en el ABM de Legajos del Personal del módulo de Sueldos. (ver: Asiento Resumen de Sueldos)

CUENTA JORNALES: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los egresos por salarios al personal jornalizado que generen cargas sociales de acuerdo a los porcentajes de distribución que tiene asignado cada trabajador en el ABM de Legajos del Personal del módulo de Sueldos. (ver: Asiento Resumen de Sueldos)

CUENTA CARGAS SOCIALES SUELDOS: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los egresos por cargas sociales del personal mensualizado asignado al sector. (ver: Asiento Resumen de Sueldos)

CUENTA CARGAS SOCIALES JORNALES: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los egresos por cargas sociales del personal jornalizado asignado al sector. (ver: Asiento Resumen de Sueldos)

CUENTA REMUNERACIONES EXENTAS SUELDOS: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los egresos del personal mensualizado asignado al sector que no generen contribuciones por cargas sociales. (ver: Asiento Resumen de Sueldos)

CUENTA REMUNERACIONES EXENTAS JORNALES: deberá indicarse la cuenta contable donde se debitarán los egresos del personal jornalizado asignado al sector que no generen contribuciones por cargas sociales. (ver: Asiento Resumen de Sueldos)

SECTORES DE DISTRIBUCIÓN: se indicarán los sectores a los cuales se le distribuirán los egresos de ese sector si el mismo es Distribuible. No se pueden indicar sectores que luego se distribuirán en otros o sea que el sector que absorbe egresos por vía de la distribución, luego no los puede trasladar a otros. (ver: Asiento de Distribución de Gastos Indirectos)

PORCENTAJES DE DISTRIBUCIÓN: se indicarán los porcentajes de distribución de los egresos del sector si el mismo es distribuible. El sistema controlará que la sumatoria de los porcentajes sea igual a cien.

IMPORTANTE:  no se permite modificar el centro de costos nº 100,puesto que el sistema lo utiliza para denominar a las cuentas patrimoniales.


Última modificación: 24 de Octubre de 2016