Inicio - Cobranzas - Cobranzas:

Cobranzas Pago Fácil

Mediante este programa se podrán procesar los archivos enviados por las empresas Pago Fácil / Rapipago y similares a efectos de efectuar automáticamente las registraciones de las cobranzas recibidas por este medio.

El sistema realizará además la generación de las notas de débito cuando se hayan cobrado los intereses indicados luego del primer vencimiento.

INICIO DEL PROCESO: se deberán cumplimentar los siguientes pasos:

  • Archivo: se deberá indicar la ruta del archivo de origen enviado por las entidades mencionadas ( formatos admitidos: .txt / .900 ).
  • Artículo: deberá indicarse el artículo a utilizar para el caso que se hubieran cobrado recargos debido a que el sistema confeccionará automáticamente las notas de débitos respectivas con cargo a la cuenta indicada en este lugar. (ver: ABM de Artículos)

IMPORTAR COBRANZAS: presionando este control el sistema recorrerá el archivo de origen y procederá a generar los recibos correspondientes, realizando las imputaciones que surjan de la información recibida en dicho archivo. Para el caso que la factura ya hubiera sido abonada y no se encontrara pendiente el pago se indicará como pago a cuenta.

Si el importe cobrado fuera superior al importe de la factura, por motivo de haberse realizado la cobranza con el recargo previsto luego del primer vencimiento, se generará automáticamente una nota de débito para balancear la imputación.

La nota de débito se generará por la diferencia entre el monto de la factura y el monto de la cobranza, dentro de la cual se encuentra incluído el importe correspondiente al I.V.A. calculado al porcentaje de la tasa general. En caso de utilizarse el régimen de facturación electrónica deberá solicitarse el C.A.E. correspondiente mediante el programa Facturación Electrónica.

El número del recibo será el siguiente al indicado en el ABM de Últimos Números en el item RECIBOS.

El asiento de la cobranza se contabilizará en el módulo de Fondos, la cuenta a debitar será la indicada en el ABM de Tipos de Valores Recibidos - código n° 20, la cuenta a acreditar será la indicada en el ABM de Cuentas Automáticas - código 03.

SALIR: presionando este control se retornará al menú general.

GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE BARRA:

Para la correcta imputación de las cobranzas, se imprimirán al pie de las facturas los cupones de pago para presentar ante la entidades recaudadoras.

El código de barras se compondrá de la siguiente manera:

  • Código de Cliente (4): corresponde al número asignado por la entidad recaudadora a la empresa usuaria del ERP Naitiva.
  • Importe (8): corresponde al importe que deberá cobrarse hasta el primer vencimiento.
  • Año (2): corresponde al año del primer vencimiento, se indican los últimos dos dígitos del mismo.
  • Día: (3): corresponde al día del primer vencimiento expresado en Juliano (n° de orden dentro del año).
  • Cliente (5): corresponde a los 5 dígitos con que se identifica al cliente dentro del ERP Naitiva.
  • Puesto de Trabajo (1): se indica el número del puesto de trabajo utilizado para generar la factura en el sistema. No confundir con el prefijo.
  • Número del Comprobante (6): se indica el número de la factura que se ha generado en el ERP Naitiva.
  • Código de Cuota (2): se indica el número de cuota a que corresponde el pago.
  • Moneda (1): indicar "0" para el caso de cobranza en pesos.
  • Importe Recargo (6): se indica el valor que se sumará al importe original para el caso de abonarse después del primer vencimiento y hasta el segundo.
  • Día 2do. Vto. (2): se indicará el día del segundo vencimiento con dos digitos del 01 al 31 según los casos.
  • Primer Dígito Verificador: se calculará en base a la fórmula entregada por la entidad recaudadora.
  • Segundo Dígito Verificador: se calculará en base a la fórmula entregada por la entidad recaudadora.

Última modificación: 24 de Abril de 2020