Inicio - Facturaci贸n - Mantenimiento de Maestros:

ABM de Clientes

Programa de mantenimiento del archivo de los clientes habilitados para emitir pedidos, presupuestos, facturas, remitos, recibos, valores a depositar, notas de cr茅dito y d茅bito de acuerdo con las restricciones que se establezcan.

NUEVO:  se incorpora la posibilidad de verificar los datos del cliente en A.F.I.P., para ello deber谩 ingresarse el C.U.I.T. y luego presionar OBTENER DATOS, el sistema efectuar谩 la consulta (siempre que est茅 conectado a Internet) y aparecer谩 el domicilio fiscal, la provincia, el c贸digo postal y la categor铆a de I.V.A., los mismos podr谩n ser reemplazados o acomodados si correspondiera. Se actualizar谩 la fecha de la constancia de C.U.I.T. en el caso de presionarse el control sobre un cliente ya existente. El sistema verificar谩 si el C.U.I.T. del cliente se encuentra Activo.

Los campos que deber谩n ingresarse son:

  • C贸digo: ingresar un n煤mero del 1 al 99999. Para el caso de clientes de mostrador se han definido clientes cuyos c贸digos sean mayores al 999899 para ser utilizados sin necesidad de discriminar su nombre o raz贸n social en el programa de Ingreso de Facturas Express.
  • C.U.I.T.: ingresar la clave 煤nica de identificaci贸n tributaria que ser谩 validada de acuerdo a las normas de la A.F.I.P. para tal caso. En el caso de tratarse de otro pa铆s, el sistema tomar谩 autom谩ticamente la clave que se haya ingresado en el campo CUIT del ABM de Pa铆ses. Para el caso de ingresar operaciones con clientes que no tengan CUIT o CUIL deber谩 anteponerse el c贸digo 96 antes del n煤mero de documento, debi茅ndose colocar 0 como d铆gito verificador al final. Se recuerda que para el sistema de facturaci贸n electr贸nica ser谩 obligatorio el ingreso del n掳 de documento cuando los contribuyentes no tengan una C.U.I.T. o C.U.I.L. si las operaciones superan el importe de $ 1.000.-
  • Obtener Datos: presionando este control y habi茅ndose colocado el C.U.I.T. en la casilla correspondiente, el sistema se conectar谩 con el web service de A.F.I.P. a fin de obtener los datos del contribuyente y su situaci贸n fiscal. Para que ello fuera posible es necesario cumplir con la configuraci贸n que establece el ABM de Accesos Digitales y adem谩s habilitar la relaci贸n SERVICIO DE CONSULTA DE LA CONSTANCIA DEINSCRIPCI脫N DE PADR脫N en la p谩gina de A.F.I.P. ingresando con la clave fiscal del contribuyente que solicita la consulta. Es obligatorio tener instalado en la PC que efect煤a la consulta el certificado digital correspondiente que a su vez sirve para solicitar CAE.
  • Raz贸n Social: ingresar un texto de hasta 50 caracteres con el nombre legal del cliente seg煤n consta en A.F.I.P. Tener en cuenta las recomendaciones indicadas en ESPECIAL C.A.B.A. para aquellas empresas que sean Agentes de Percepci贸n del Impuesto a los Ingresos Brutos en la citada jurisdicci贸n.
  • Domicilio: se deber谩 ingresar en forma separada la calle, n煤mero de puerta, dato complementario, piso y departamento u oficina. Para solicitar el COT es necesario que se cumpla el requisito de completar este campo, de lo contrario se producir谩 un mensaje de error.
  • Barrio:  se podr谩 ingresar en forma optativa el barrio donde est谩 ubicado el domicilio.
  • Localidad: ingresar un texto de hasta 30 caracteres para determinar la localidad, en caso de Capital Federal colocar: C.A.B.A.
  • Provincia: ingresar una provincia v谩lida previamente ingresada en el ABM de Provincias.
  • Pa铆s:  deber谩 determinarse el pa铆s del cliente, si bien este campo no es obligatorio, es conveniente ingresarlo pues es imprescindible para el r茅gimen de facturaci贸n electr贸nica. El pa铆s deber谩 previamente ingresarse en el ABM de Pa铆ses, ubicado en el m贸dulo de Importaciones. Los c贸digos de pa铆ses no deber谩n ser designados arbitrariamente pues existe en A.F.I.P. una codificaci贸n especial para cada uno de ellos con su correspondiente C.U.I.T.. Para ello, nuestro sistema proporciona dicha tabla al instalarse el sistema.
  • C贸digo Postal: ingresar el c贸digo postal de hasta 7 caracteres. El d铆gito inicial que determina la provincia no deber铆a cargarse ya que el sistema lo obtiene directamente del campo Provincia. Primeramente deber谩n ingresarse los cuatro n煤meros y luego las tres letras que identifican la manzana donde se ubica el domicilio.
  • Tel茅fonos: ingresar un texto de hasta 40 caracteres.
  • Zona: seleccionar una zona de venta previamente ingresada en el ABM de Zonas de Venta. Este campo es 煤til para organizar el m贸dulo de log铆stica de distribuci贸n.
  • Grupo: seleccionar un grupo de clientes previamente ingresado en el ABM de Grupos de Clientes.
  • C贸digo Fiscal: corresponde a la clave fiscal del pa铆s del cliente si este fuera del exterior, es un campo optativo.
  • Fecha Constancia de C.U.I.T.: indicar la fecha en que fue solicitada la constancia a la A.F.I.P. que tendr谩 una validez de 180 d铆as.
  • Transporte: seleccionar un transporte base para realizar las entregas, previamente ingresado en el ABM de Transportes.
  • Condici贸n de Pago: seleccionar una condici贸n de pago base, previamente ingresada en el ABM de Condiciones de Pago.
  • Vendedor: seleccionar un vendedor activo, previamente ingresado en el ABM de Vendedores.
  • Nombre de Fantas铆a: ingresar un texto de hasta 35 caracteres para indicar el nombre de fantas铆a del cliente, dato que podr谩 ser impreso en los comprobantes de facturaci贸n a opci贸n del usuario y adem谩s servir谩 para localizar al cliente en la rutina de b煤squeda avanzada.
  • Activo: indicar si el cliente est谩 activo o inactivo en cuyo caso no se podr谩n ingresar movimientos de facturaci贸n o cobranzas. Se recuerda que un cliente que haya operado no puede ser dado de baja sino que debe ser considerado inactivo para evitar realizar movimientos en el mismo.
  • Estado: se aceptan los siguientes estados:
    • Normal: es el estado que no presenta inconvenientes para operar.
    • Atrasado: significa que tiene facturas vencidas impagas. Si en el ABM de Par谩metros, solapa Facturaci贸n, en el c贸digo 150 estuviera se帽alada la opci贸n afirmativa se permitir谩 operar en facturaci贸n, en caso contrario solamente se podr谩n cargar Pedidos, pero no entregarlos o facturarlos.
    • Excedido: significa que el monto de la deuda en cuenta corriente m谩s valores recibidos sin acreditar supera el l铆mite de cr茅dito asignado al cliente. Se permite operar pero aparece un cartel al ingresar operaciones indicando ese estado.
    • Moroso: significa que el cliente est谩 inhabilitado para operar porque tiene deudas atrasadas y se lo ha bloqueado en este programa. Solamente se pueden registrar cobranzas.
  • Lista de Precios: se podr谩 seleccionar una lista de precios especial para el cliente, previamente cargada en ABM de Listas de Precios. Se puede ingresar una lista de precios para cada cliente, para ello deber铆an numerarse las listas de precios haciendo coincidir el c贸digo del cliente con el c贸digo de la lista de precios. Tambi茅n se pueden crear listas de precios conjuntas para varios clientes. Todo ello se podr谩 manejar a trav茅s del programa Modificaci贸n de Listas de Precios.
  • Env铆o de Documentaci贸n: indica si el cliente debe recibir peri贸dicamente circulares y otros documentos.
  • Categor铆a: con la opci贸n tildada, el sistema podr谩 realizar el proceso para categorizar a los clientes de acuerdo a su importancia comercial en Categorizaci贸n de Clientes seg煤n Ventas. En caso de no desear incluir al cliente en el proceso mencionado deber谩 destildarse la opci贸n. Juntamente al tilde aparecer谩 la categor铆a del cliente seg煤n se haya estipulado en ABM de Categor铆as de Clientes, en primer lugar se visualizar谩 la categor铆a por ventas netas y luego por margen bruto resultante del 煤ltimo proceso.
  • Direcci贸n Electr贸nica: ingresar el e-mail principal del cliente.
  • Importe L铆mite de Cr茅dito: ingresar el importe m谩ximo de deuda que el cliente est谩 autorizado a operar en cuenta corriente y valores.
  • Fecha de L铆mite de Cr茅dito: ingresar la fecha en que se registr贸 el l铆mite anterior.
  • Fecha de Apertura de Cuenta: ingresar la fecha de apertura de la cuenta.
  • Fecha de 脷ltima Venta: indica la fecha de la 煤ltima venta y se actualiza autom谩ticamente al realizar operaciones de facturaci贸n.
  • Categor铆a de I.V.A.: indica la categor铆a que reviste el cliente ante el I.V.A. a utilizar durante los procesos de facturaci贸n.
  • Liberado de I.V.A.: se coloca el porcentaje de liberaci贸n del I.V.A. que no puede ser mayor del 100 % y luego la fecha de vencimiento de dicho porcentaje. El sistema har谩 la deducci贸n correspondiente sobre las tasas del I.V.A. y cuando se quieran ingresar operaciones con fecha posterior a la fecha de vencimiento las rechazar谩 advirtiendo mediante la leyenda "ALGUNAS DE LAS TASAS DE IMPUESTO O PORCENTAJES DE LIBERACI脫N SE ENCUENTRAN VENCIDOS" .
  • Excluido I.V.A. Percepci贸n: indica la disminuci贸n del porcentaje de percepci贸n del I.V.A. Tambi茅n deber谩 colocarse una fecha de vencimiento que limitar谩 las operaciones hasta la fecha indicada. A partir de esa fecha el sistema rechazar谩 la operaci贸n advirtiendo mediante la leyenda "ALGUNAS DE LAS TASAS DE IMPUESTO O PORCENTAJES DE LIBERACI脫N SE ENCUENTRAN VENCIDOS" .
  • Situaci贸n en Ingresos Brutos:  se establecer谩 el tipo de relaci贸n del cliente con referencia a su inscripci贸n en Ingresos Brutos:

                   - Convenio Multilateral:  contribuyentes inscriptos en m谩s de una provincia bajo el r茅gimen indicado.

                   - Local Arba:  contribuyentes que est谩n inscriptos en la provincia de Buenos Aires y no tienen ventas en otra jurisdicci贸n.

                   - Local CABA: contribuyentes que est谩n inscriptos en la ciudad aut贸noma de Bs.As, y no tienen ventas en otra jurisdicci贸n.

                   - Local Otro: contribuyentes que tengan ventas solamente en la jurisdicci贸n del domicilio fiscal y no sean de ARBA ni CABA 

                   - Simplificado: contribuyentes que est茅n inscriptos en el r茅gimen simplificado de CABA.

                   - No Inscripto:  contribuyentes no inscriptos en Ingresos Brutos en ninguna jurisdicci贸n.

           Esta informaci贸n ser谩 utilizada para los casos en que el usuario sea agente de percepci贸n en alguna jurisdicci贸n.     

  • Deber谩 indicarse si est谩 inscripto como contribuyente Local (una sola jurisdicci贸n), Convenio Multilateral o No Inscripto. Informaci贸n que luego ser谩 exportada a los aplicativos otorgados por los organismos de recaudaci贸n respectivos.  
  • N潞 de Inscripci贸n:  ingresar el n煤mero de inscripci贸n sin guiones. Tener en cuenta las recomendaciones indicadas en ESPECIAL C.A.B.A. para aquellas empresas que sean Agentes de Percepci贸n del Impuesto a los Ingresos Brutos en la citada jurisdicci贸n. Para A.R.B.A. no se necesitar谩 ingresar el n煤mero de inscripci贸n ya que la informaci贸n se enviar谩 a trav茅s del n煤mero de C.U.I.T..
  • Alerta: se podr谩 ingresar un texto con un aviso para el cliente en cuesti贸n. En todos los programas de facturaci贸n, pedidos, remitos o presupuestos al seleccionarse el cliente se visualizar谩 el texto ingresado a modo de recordatorio sin necesidad de presionar controles espec铆ficos. En el caso que el Par谩metro 165 de la solapa de Cobranzas estuviera en "S" se mostrar谩 la Alerta en los programas de Cobranzas.
  • Observaciones: se podr谩n ingresar leyendas o notas relacionadas con el cliente. Esta observaci贸n se visualizar谩 en todos los programas que contengan la casilla DATOS y tambi茅n podr谩n visualizarse y/o modificarse en Consulta General de Clientes.

ESPECIAL C.A.B.A.:

Los Agentes de Percepci贸n del Impuesto a los Ingresos Brutos en esta jurisdicci贸n deber谩n tener en cuenta las siguientes situaciones:

1) Raz贸n Social:  no deben colocarse dentro de la misma caracteres o s铆mbolos que no sean letras o n煤meros. (no se aceptan: ( 掳 ) ( | ) u otros del mismo tipo.

2) N煤mero de Inscripci贸n en Impuesto a los Ingresos Brutos: ingresar de acuerdo a lo siguiente:

         Contribuyentes Locales: 0 + 8 d铆gitos del n煤mero + 2 d铆gitos verificadores  (sin guiones).

         Contribuyentes Convenio Multilateral: 3 d铆gitos jurisdicci贸n + 0 + 6 d铆gitos n煤mero + 1 d铆gito verificador (sin guiones)

         No Inscriptos:   completar con 11 ceros  (00000000000)

         Contribuyentes R茅gimen Simplificado:  2 d铆gitos + 8 d铆gitos + 1 d铆gito verificador (sin guiones)

 

Informaci贸n Anexa relacionada con el cliente:

Cuentas: mediante este control se habilita la posibilidad de almacenar informaci贸n de hasta dos cuentas bancarias que pueda tener el cliente a fin de identificar transferencias recibidas para su posterior importaci贸n en el m贸dulo de Cobranzas.

  • Nombre del Titular:  corresponde a la identificaci贸n de la cuenta desde la cual se efectu贸 la transferencia.
  • C.B.U.:  indicar el c贸digo bancario utilizado por el cliente desde el cual efectu贸 la transferencia
  • N煤mero de Cuenta:  indicar el n煤mero de cuenta bancaria desde la que se recibe la transferencia.
  • D.N.I. del Titular:  indicar el n煤mero del documento del titular de la cuenta bancaria.

Contactos:  mediante este control se habilita una grilla donde se podr谩n registrar los datos de las personas que integran los distintos sectores o departamentos internos que tiene cada cliente de acuerdo al siguiente detalle: 

  • Nombre:  corresponde al nombre y apellido de la persona que representa al cliente para una determinada funci贸n.
  • Cargo:  indicar el cargo que desempe帽a la persona mencionada anteriormente.
  • Tel茅fono:  ingresar el tel茅fono interno o directo del contacto.
  • Celular:  ingresar el celular del contacto.
  • E-mail:  indicar el mail particular al que debe enviarse la correspondencia electr贸nica del contacto.
  • Comprobantes:  indicar los formularios que recibir谩 el contacto mediante el programa Env铆o de Comprobantes. Podr谩n asignarse hasta tres tipos de comprobante por contacto.

Para poder agregar, modificar o eliminar los datos de la grilla deber谩  previamente presionarse el control CAMBIO, hacer las modificaciones y luego VOLVER y finalmente GUARDAR.

Lugares de Entrega:  mediante este control se habilita una grilla donde se podr谩n registrar los distintos lugares de entrega que tiene cada cliente, ser谩n solicitados en el momento de ingresar pedidos, presupuestos o facturas a fin de derivarlos al lugar correspondiente para cada caso. Se ingresar谩n los siguientes datos:

  • Nombrecorresponde al nombre sint茅tico del lugar o planta, a fin de identificarlo en el momento de operar, se recomienda ser breve y conciso a los efectos de que este nombre se visualice correctamente en el espacio que est谩 asignado en cada documento.
  • Email: indicar la direcci贸n electr贸nica.
  • Domicilio: se deber谩 ingresar en forma separada la calle, n煤mero de puerta, dato complementario, piso y departamento u oficina.
  • Barrio:  se podr谩 ingresar en forma optativa el barrio donde est谩 ubicado el domicilio.
  • Localidad:  ingresar la localidad.
  • Provincia:  ingresar la provincia donde est谩 ubicado el lugar de entrega. Colocar la provincia correcta para solicitar el COT del remito.
  • C贸digo Postal: ingresar el c贸digo postal del lugar de entrega. Colocar el c贸digo postal correcto para solicitar el COT del remito.
  • Zona:  indicar la zona para seleccionar luego los comprobantes por zona de entrega.
  • Tel茅fono: indicar el tel茅fono del lugar de entrega.
  • Transporte: indicar el transporte por el cual se remitir谩n las mercader铆as para ese lugar de entrega, El transporte deber谩 ingresarse previamente en el ABM de Transportes.
  • Observaciones: se podr谩n datos adicionales como horarios u otras anotaciones.

Para poder agregar, modificar o eliminar los datos de la grilla deber谩  previamente presionarse el control CAMBIO, hacer las modificaciones y luego VOLVER y finalmente GUARDAR.

Percepciones I.B.: mediante este control se acceder谩 a la grilla que comanda el r茅gimen de percepciones de ingresos brutos de las distintas jurisdicciones. De esta manera, los usuarios del sistema que est茅n nominados como agentes de percepci贸n de tal impuesto en alguna o varias provincias podr谩n programar el tratamiento fiscal seg煤n la situaci贸n especial de cada cliente.

El m茅todo de percepci贸n se maneja en combinaci贸n con lo establecido en el ABM de Provincias, es decir que la situaci贸n general es la determinada en dicho lugar, pero las al铆cuotas especiales que tiene cada cliente deber谩n ingresarse aqu铆. Para que se efect煤en las percepciones ser谩 necesario que en ABM de Par谩metros - solapa Facturaci贸n - c贸digo 60 - se encuentre activada la opci贸n "S".

Al margen de ello, para el caso de existir padrones especiales que determinen masivamente la situaci贸n de cada cliente, deber谩 procesarse Importaci贸n Padr贸n de Ingresos Brutos para la jurisdicci贸n que corresponda.

Siempre teniendo en cuenta la provincia en la cual la empresa usuaria del sistema es Agente de Percepci贸n del Impuesto a los Ingresos Brutos se ingresar谩n los siguientes datos:

  • Provincia:  seleccionar la provincia para la cual rige la situaci贸n especial.
  • Coef. CM5: indicar el coeficiente actual que tiene el cliente en su DDJJ anual del convenio multilateral para la jurisdicci贸n que se est谩 ingresando. Este campo no tiene trascendencia por el momento y es solo informativo.
  • al铆cuota: se indica la al铆cuota de percepci贸n del impuesto a los ingresos brutos que se aplicar谩 para el cliente, en caso de no existir un registro en este lugar y siendo la empresa usuaria Agente de Percepci贸n para la provincia, el sistema tomar谩 como porcentaje a aplicar a la al铆cuota general ingresada en el ABM de Provincias.
  • Percibir: indicar si el cliente es pasible de aplicar la percepci贸n del impuesto para la provincia ingresada o si tiene un motivo de exenci贸n certificado.
  • Vigencia Desde: indicar la fecha inicial de vigencia de la al铆cuota precedente. No se podr谩n emitir documentos con fecha anterior a la indicada en este lugar.
  • Vigencia Hasta: indicar la fecha final de vigencia de la al铆cuota precedente. No se podr谩n emitir documentos con fecha posterior a la indicada en este lugar. El sistema advertir谩 con este mensaje: "ALGUNAS DE LAS TASAS DE IMPUESTO O PORCENTAJES DE LIBERACI脫N SE ENCUENTRAN VENCIDOS" .

Para el caso de que el campo Agente de todas las provincias estuviere en NO o que la al铆cuota general de percepciones colocada en el ABM de Provincias fuera cero, no ser谩 necesario completar la grilla de los clientes para que no se calculen percepciones, ya que la situaci贸n expresada en ese lugar tiene prioridad sobre lo indicado en la presente grilla.

Para poder agregar, modificar o eliminar los datos de la grilla deber谩 previamente presionarse el control CAMBIO, hacer las modificaciones y luego VOLVER y finalmente GUARDAR.


Última modificación: 16 de Julio de 2024