Inicio - Procedimientos - Importaciones:

Instrucciones del Ciclo de Importaciones

1) Pagos Despachante de Aduana:

Debe registrarse el pago utilizando como débito a la cuenta de Activo denominada: ANTICIPOS P/IMPORTACIONES - DESPACHANTE XXXX, la cuenta del crédito dependerá de la forma en que se hizo realizó el pago (Caja, Bancos, etc.).


2) Ingreso de Orden de Compra:

Ingresar la orden de compra utilizando insumos reales o un insumo genérico si no se quiere empalmar el proceso con el módulo Stock de Producción y/o establecer los costos finales de los materiales importados. Deberán completarse todos los datos para que el valor final F.O.B. de la importación coincida con la deuda al exterior que se va abonar.


3) Confirmación de Embarque:

Una vez ingresada la orden de compra deberá confirmarse la misma, en esta instancia se podrán modificar algunos datos ingresados en 2), deberán ingresarse datos nuevos relacionados con el proceso de compras.


4) Registración de la Factura del Proveedor del Exterior:

Se deberá ingresar la factura con fecha y número (sin caracteres alfabéticos) y una cotización provisoria o definitiva según los casos para proceder a registrar la deuda en moneda nacional. Posteriormente se podrá ajustar al monto definitivo a través de Cálculo de Diferencias de Cambio o directamente en Ingreso de Pagos al Exterior.


5) Pagos Anticipado al Proveedor del Exterior:

Debe registrarse el pago utilizando como débito a la cuenta de Activo denominada: ANTICIPOS DE IMPORTACIONES, la cuenta del crédito dependerá de la forma en que se hizo realizó el pago (Caja, Bancos, etc.).


6) Habilitar el Pago de la Factura Registrada en 4):

Una vez registrada la Factura del paso 4) se deberá proceder a solicitar el cierre de cambio para habilitar la registración del pago en el paso 7). Aunque se hubieran anticipado los fondos en el paso 5) igualmente es necesario realizar este procedimiento. El cierre de cambio puede ser realizado en forma total o parcial del importe de la orden de compra.


7) Pago al Proveedor del Exterior:

Se procederá a registrar la factura registrada en el punto 4).

Si se hubiera registrado un pago previo en el punto 5) deberá acreditarse la cuenta ANTICIPOS DE IMPORTACIONES, de lo contrario se acreditará la cuenta del Banco Interviniente

También se registrarán las comisiones bancarias y las diferencias de cambio, si las hubiere. El asiento contable se registrará en el Subdiario de Fondos.

En el caso de haberse ingresado la orden de compra con % de Gastos Bancarios aparecerá la provisión efectuada para ser descontada de la comisión cobrada por el banco.


8) Ingreso al Depósito de Aduana:

En la grilla principal aparecerán las importaciones que han sido procesadas en Confirmación de Embarque y en Ingreso de Aceptaciones, mediante este proceso se registrarán los materiales en espera de la nacionalización a realizar en el paso 9).


9) Registración de la Deuda por Derechos, Recargos e Impuestos:

En la grilla principal aparecerán las importaciones que han sido registradas en el punto 8) y que aún no fueron nacionalizadas.

Se utilizará como base la Boleta del Sistema María que se emite para el pago de los derechos e impuestos relacionados con la importación.

Los valores se ingresarán en divisas tal como se describen en el formulario de Aduana. Los derechos y otros gastos se imputarán a la cuenta IMPORTACIONES EN TRÁMITE (Cuenta Automática n° 9) para acumular los costos y gastos que origina cada importación.

Los impuestos se contabilizarán en el subdiario de Fondos según lo indicado en el ABM de Cuentas Automáticas para cada caso.

Esta registración permitirá que en el programa Posición Mensual del I.V.A. se consideren los créditos fiscales correspondientes al citado impuesto.


10) Pagos a Aduana de Derechos e Impuestos:

Debe registrarse el pago utilizando como débito a la cuenta de Pasivo denominada: SISTEMA MARÍA A PAGAR (Cuenta Automática n° 27), la cuenta del crédito dependerá de la forma en que se hizo realizó el pago (Caja, Bancos, etc.).


11) Ingreso de los Materiales a Stock:

Se deberá indicar de cada importación nacionalizada la cantidad de materiales que se ingresaron a la planta.


12) Registración de Facturas de Proveedores Locales:

Los documentos (facturas, débitos o créditos) de proveedores locales que deban ser imputados a importaciones se registrarán mediante este programa. De esta forma, quedarán ingresados en el módulo de Compras y al mismo tiempo en la tabla de costos y gastos accesorios para permitir su imputación en Cierre Mensual de Importaciones.


13) Cálculo de Diferencias de Cambio (Opcional):

Para el caso de operaciones con vencimientos posteriores, se cuenta con este programa que se puede correr cada fin de mes con las distintas cotizaciones para actualizar la deuda en moneda extranjera y tener actualizados los valores en pesos hasta que se cancelen los compromisos. Si las importaciones están abiertas, las diferencias de cambio se considerarán como costo de los materiales, de lo contrario irán a pérdidas.

Si bien la corrida de este programa es Opcional, si se quiere tener el costo real de los materiales sería necesario efectuar las registraciones por diferencias de cambio.

Igualmente en el momento de registrar el pago del punto 7) se podrán contabilizar las diferencias de cambio.


14) Cierre Mensual de Importaciones:

Este programa permite visualizar todos los materiales que se ingresaron en el período señalado provenientes de Despachos a Plaza según lo indicado en el punto 11) y los gastos asociados a cada importación, de manera que se puedan aplicar total o parcialmente a cada material de forma de obtener el costo final de ellos.

La aplicación puede ser parcial en función que el sistema permite realizar despachos parciales a plaza. Para mayor información recurrir a la explicación del programa de cierre.

Con este programa se finaliza el ciclo de cada orden de compra emitida con proveedores del exterior.


Última modificación: 23 de Agosto de 2018