Inicio - Facturaci贸n - Facturas, N. Cr茅dito y N. D茅bito:

Ingreso de Facturas Express

Por medio de este programa se ingresar谩n las operaciones de ventas a clientes que necesitan realizarse con rapidez y que no requieren una estad铆stica especial en cuanto a la individualizaci贸n del cliente, t铆picamente llamadas VENTAS DE MOSTRADOR. Sin perjuicio de ello, el sistema tiene una soluci贸n especial para los casos en que se quiera dar de alta al comprador como un cliente com煤n, sin necesidad de recurrir al ABM de Clientes.  Tambi茅n se pueden cancelar las facturas emitidas en forma inmediata para los casos de pagos en efectivo (pesos o d贸lares u otras divisas seg煤n se hayan ingresado en el ABM de Tipos de Valores Recibidos) y/o con tarjetas de cr茅dito/d茅bito.

Se detallar谩 a continuaci贸n la operatoria del programa:

PUESTO DE TRABAJO:

El punto de ventas predefinido es el n潞 1, pero podr谩 cambiarse por otro clickeando en la casilla PuestoTR1 que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla. En caso de negarse la autorizaci贸n por alguna inconsistencia, el puesto de venta permanecer谩 sin modificarse. Para el caso de facturaci贸n electr贸nica recurrir al ABM de Puestos de Trabajo, en caso contrario deber谩 recurrirse al ABM de Control del C.A.I. que es el encargado de controlar dentro del sistema la emisi贸n de comprobantes aprobados por A.F.I.P. o de uso interno. 

ELECCI脫N DEL CLIENTE:

  • Clientes Varios: superiores al 999899 son los clientes predefinidos para el caso de una venta general, para la confecci贸n de la factura se podr谩 colocar nombre, domicilio, y C.U.I.T. del cliente. Recordar que existen l铆mites establecidos por A.F.I.P. para emitir comprobantes sin identificaci贸n del cliente tanto a nivel de facturaci贸n electr贸nica como para el caso de los controladores fiscales. El n煤mero de documento deber谩 ingresarse de acuerdo a lo explicado en la secci贸n C.U.I.T..
  • Clientes Nuevos: cuando en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digo 78) se hubiera colocado la opci贸n afirmativa, el sistema efectuar谩 la registraci贸n autom谩tica del cliente en el archivo maestro si la casilla Cliente estuviera en blanco.
  • Clientes Existentes: podr谩 ingresarse el c贸digo de un cliente existente o localizarlo con el bot贸n de B煤squeda, este deber谩 estar Activo y no Moroso.
  • Obtenci贸n de Datos:  ingresando directamente el C.U.I.T. y habiendo realizado la empresa el empadronamiento en la p谩gina de A.F.I.P. con la clave fiscal, el sistema traer谩 los datos que tuviera el cliente en el organismo fiscal. En el caso que apareciera el mensaje de A.F.I.P. indicando que no se han encontrado datos, igualmente se podr谩 ingresar el nombre del cliente o su c贸digo seg煤n se indica en Clientes Varios o Clientes Nuevos.

INGRESO DE DATOS:

  • Domicilio, Localidad, C贸digo de Provincia: cuando el cliente es existente se representar谩n los ingresados en el ABM de Clientes. En el caso de clientes varios o nuevos, se podr谩n ingresar los datos correspondientes, en la 煤ltima casilla se deber谩 ingresar el c贸digo de la provincia que corresponda (ver ABM de Provincias). 
  • Tipo A-B-C-E-M:  se visualizar谩 el tipo de comprobante que se emitir谩. Para comprender la asignaci贸n del tipo de documento deber谩 recurrirse a la consulta del ABM de Puestos de Trabajo.
  • C.U.I.T.cuando el cliente es existente se representar谩 el ingresado en el ABM de Clientes. En el caso de clientes Varios o Nuevos, se exigir谩 el ingreso de un C.U.I.T. v谩lido. Cuando deba colocarse un n煤mero de documento deber谩 anteponerse 96 como d铆gitos previos, luego el n煤mero de documento y 0 como d铆gito final. IMPORTANTE: en ning煤n caso recurrir al ABM de Clientes para colocar el CUIT de un cliente en especial, ya que el sistema solicitar谩 los CAE de las compras sucesivas con el CUIT de ese cliente aunque las mismas fueran realizadas tipo B con valores que no necesiten la individualizaci贸n del cliente.
  • I.V.A.: cuando el cliente es existente se representar谩 su categorizaci贸n en el impuesto seg煤n lo ingresado en el ABM de Clientes. En el caso de clientes varios o nuevos, se permitir谩 el reemplazo de la categor铆a por una de las permitidas, pero siempre estar谩 vigente solo para la operaci贸n que se est谩 cargando.
  • Vendedor: se seleccionar谩 el vendedor previamente ingresado en  ABM de Vendedores.
  • Condici贸n de Pago: se tomar谩 la condici贸n de pago predefinida en el ABM de Par谩metros Facturaci贸n (c贸digo 79).  No rige para este programa lo explicado para la FORMA DE COBRANZA  igual a INMEDIATO en el ABM de Condiciones de Pago. La cobranza de esta factura se guiar谩 por lo indicado en CANCELACI脫N DE LA FACTURA al finalizar esta explicaci贸n.
  • Fecha de Emisi贸n: se tomar谩 autom谩ticamente la fecha del d铆a y debe estar comprendida en los topes indicados en el ABM de Topes de Fechas.
  • Remito: con el tilde colocado se generar谩 un remito para acompa帽ar a la factura. Si en el ABM de Par谩metros - solapa Facturaci贸n - c贸digo 87 (Numeraci贸n de Remitos por Puesto de Trabajo) estuviere indicado el valor "S" el sistema tiene previsto que haya tantas numeraciones como Puestos de Trabajo estuvieren habilitados. En caso contrario el n煤mero corresponder谩 al pr贸ximo que se encuentre indicado en el ABM de 脷ltimos N煤meros de acuerdo a la configuraci贸n del par谩metro 88 de Facturaci贸n.
  • Historia: se visualizar谩 un multi reporte que concentra toda la actividad del cliente en cuanto a:
  •                  - Promedio d铆as de Recobro de los pagos de los 煤ltimos 14 meses.

                     - Movimientos Pendientes de la Cuenta Corriente.

                     - Historial de reclamos al cliente registrados en los 煤ltimos dos meses.

                     - Valores en Cartera entregados por el cliente.

                     - Totales de cada factura de los 煤ltimos 6 meses, con detalle de observaciones de cada una.

                     - Cheques Rechazados entregados por el cliente que se encuentran pendientes de cobro.

                     - Pedidos pendientes de entrega del cliente.

                     - Presupuestos pendientes de aceptaci贸n del cliente.

                     - Lugares de entrega que tiene habilitados el cliente.

  • Pendiente: se visualizar谩 un reporte con los comprobantes pendientes de cobro del cliente, incluyendo a los valores a depositar cuya fecha diferida a煤n no se haya cumplido y cheques rechazados pendientes de cobro que se hubieran ingresado en Reintegro de Valores a Cartera (opci贸n RECHAZADO). Tambi茅n se visualizar谩 el l铆mite de cr茅dito asignado al cliente y la cantidad utilizada por todo concepto.
  • Ingreso de Art铆culos: se podr谩n ingresar art铆culos hasta un n煤mero que no supere la cantidad de items que se hubiera indicado en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digo 144). 
    • Cantidad: viene predefinida en una unidad, se podr谩n confirmar o modificar las unidades del art铆culo que se hubieran solicitado, se podr谩 permitir o no el ingreso de decimales de acuerdo a la modalidad de la operatoria de la empresa, situaci贸n que se definir谩 en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digo 37)
    • C贸digo: se podr谩 ingresar el c贸digo directamente o mediante ENTER se visualizar谩 el m贸dulo de B煤squeda para localizarlo por los campos que se deseen. Solo se visualizar谩n los art铆culos susceptible de ser facturados. Tambi茅n se podr谩 utilizar un lector de c贸digos de barra para obtenerlo, puede ser localizado o bien por el c贸digo de art铆culo o bien con el texto que se ingres贸 previamente en el ABM de Art铆culos en el campo EAN.
    • Precio Unitario:  ver Esquema de Captaci贸n de Precios. Si en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digo 19) estuviera indicada la opci贸n afirmativa o si se utilizara una lista de precios especial con la especificaci贸n de I.V.A. incluido se detraer谩 el impuesto para colocar su valor neto. Si en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digo 16) estuviera indicada la opci贸n negativa, no se permitir谩 modificar el precio que resultara de la selecci贸n anterior. El precio podr谩 ser negativo para que el item reste el importe a los otros items facturados, pero el importe total de la factura deber谩 ser positivo (anteponer el signo menos al precio). Esta opci贸n es utilizada para descontar se帽as o acopios recibidos o eventuales cambios de art铆culos siempre que el nuevo sea superior al devuelto. En caso contrario deber谩 recurrirse al programa de Notas de Cr茅dito por Devoluciones.
    • Descuento: se permitir谩 el ingreso de un descuento a ser aplicado de acuerdo a la programaci贸n que se haya efectuado en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digos 13 y 15). Mediante estos par谩metros se podr谩 prohibir o permitir el ingreso de descuentos en el momento de la carga de la factura, as铆 como tambi茅n anular o habilitar el primer descuento que se haya ingresado en el programa de ABM de Descuentos. (no se toma el resto de los descuentos ingresados).
    • Stock: presionando este control se presentar谩 un reporte con el stock existente para el art铆culo en cuesti贸n en todos los dep贸sitos que se encuentren habilitados y la indicaci贸n de las existencias de los art铆culos que lo puedan sustituir seg煤n lo indicado en el ABM de Art铆culos (art铆culos sustitutos).
    • Comp.: (comprometido) se representar谩 la cantidad de unidades en concepto de pedidos pendientes autorizados que tiene el art铆culo seleccionado.
    • Subtotal: se ir谩 totalizando el importe sin considerar los impuestos correspondientes.
    • Impuestos: se ir谩 totalizando el importe por I.V.A. y tambi茅n si correspondieran las percepciones por I.V.A. e Ingresos Brutos.
    • Total: corresponde a la sumatoria de los dos puntos anteriores.

    ELIMINACI脫N DE ITEMS INGRESADOS:  si se desea eliminar items ya incorporados en la grilla de art铆culos, deber谩 hacerse doble clik sobre el item a eliminar.

    CANCELACI脫N DE LA FACTURA:

    En caso de que la factura sea cancelada en el momento, se podr谩 ingresar la cobranza en pesos, u$s u otras divisas y tarjetas de cr茅dito o d茅bito previamente habilitadas en ABM de Tarjetas. Para el caso de cobranzas en cheques o transferencias deber谩 utilizarse Registraci贸n-Imputaci贸n de Cobranzas.

    Se ingresar谩n los siguientes datos:

    • Dto.: se podr谩 ingresar un descuento que regir谩 sobre todos los items y que se aplicar谩 luego del ingresado en cada art铆culo, al Aceptar el sistema avisar谩 que el mismo ha sido procesado correctamente.
    • $: corresponde al importe ingresado en moneda de curso legal, haciendo doble click sobre la casilla se visualizar谩 el valor restante a cancelar.
    • u$s: corresponde al importe ingresado en d贸lares. Haciendo doble click sobre la casilla se visualizar谩 el cociente del valor restante a cancelar en pesos dividido por la cotizaci贸n del d铆a previamente ingresada en Cotizaci贸n Diaria del D贸lar. Si no se hubiera ingresado cotizaci贸n, esta casilla permanecer谩 inhabilitada.
    • Otras Divisas: previamente deben incorporarse en el ABM de Tipos de Valores Recibidos con la  caracter铆stica = OTRAS DIVISAS (14) y con la cotizaci贸n que se haya incorporado en el campo correspondiente.
    • Tarjeta: permite ingresar hasta dos tarjetas por cada factura emitida, se deber谩 seleccionar la correspondiente empresa proveedora previamente ingresada en ABM de Tarjetas
    • Observ.: a continuaci贸n podr谩 ingresarse un n煤mero aclaratorio para el posterior seguimiento de la operaci贸n. .
    • Importe: se ingresar谩 el importe a cancelar por cada tarjeta, haciendo doble click sobre la casilla se visualizar谩 el valor restante a cancelar sin incluir intereses.
    • Cuotas: elegir el plan de cuotas v谩lido para la tarjeta seleccionada anteriormente. 
    • Valor de la Cuota: el sistema calcular谩 el valor de cada cuota m谩s los intereses que se hayan establecido en el programa de mantenimiento de las tarjetas para el plan elegido.
    • % Inter茅s: corresponde al incremento en funci贸n de intereses proporcionado por el c谩lculo del coeficiente para el plan elegido. Habiendo intereses, el sistema lo incorporar谩 como un item m谩s de la factura cuyo c贸digo de art铆culo ser谩 el indicado en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n (c贸digo 80). Tambi茅n es necesario dar de alta en ABM de Art铆culos al art铆culo de intereses.
    • Titular: indicar el nombre del titular de la tarjeta.
    • D.N.I.: indicar el n煤mero del documento del titular de la tarjeta.
    • Vto.: indicar la fecha de vencimiento de la tarjeta.
    • Cup贸n: indicar el n煤mero de cup贸n que se recibe para cancelar la factura.
    • A pagar: indica la cantidad total a cancelar, que deber谩 coincidir con el total de la factura.
    • Pagado: indica la suma total de pesos, u$s y tarjetas.
    • Vuelto: indica el importe a devolver al cliente cuando este haya abonado con un valor superior al monto total de la factura.
    • A Cuenta: indica el monto que se haya ingresado a cuenta, sin aplicaci贸n a la factura actual.

    AJUSTE DEL PAGO POR DIFERENCIAS EN C脕LCULO DE LA CONVERSI脫N DE DIVISAS A PESOS:

    • Est谩 previsto que si las diferencias no superan el porcentaje m谩ximo ingresado en el ABM de Par谩metros (c贸digo 205) el sistema ajustar谩 la cobranza autom谩ticamente imputando la suma del ajuste a la cuenta indicada en el ABM de Cuentas Autom谩ticas (c贸digo 2)

    RESOLUCI脫N FINAL DEL DOCUMENTO:

    • Aceptar: presionando este bot贸n se efectuar谩 la grabaci贸n de la factura y del eventual pago en las tablas correspondientes (sub diarios de ventas y de fondos, cuentas corrientes, estad铆sticas y stock de productos terminados). Se imprimir谩 la factura correspondiente por impresora o controlador fiscal seg煤n corresponda. (ver Facturaci贸n Electr贸nica)
    • Cancelar: con este control se limpiar谩 la pantalla para volver a ingresar otra factura anul谩ndose todo ingresado.
    • Salir: presionando este control se retornar谩 al men煤 general.
    • >>:  presionando este control podr谩n ingresarse las contrase帽as para modificar los permisos que se hubieran programado en el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n, si los mismos tuvieran la opci贸n "P".

    FACTURACI脫N ELECTR脫NICA: si el puesto de trabajo seleccionado estuviera configurado para realizar facturas electr贸nicas y en el ABM de Par谩metros (solapa facturaci贸n - c贸digo 160) se hubiera indicado la opci贸n afirmativa. El sistema se comunicar谩 con el webservice de A.F.I.P. a fin de obtener el C.A.E. que quedar谩 grabado en los lugares correspondientes. En caso contrario el C.A.E. deber谩 ser obtenido a trav茅s del programa Facturaci贸n Electr贸nica.

    ART脥CULOS IMPORTADOS:  para el caso de operarse con este tipo de art铆culos, donde es necesaria la indicaci贸n del n煤mero de despacho en la impresi贸n del documento, deber谩 estar activado en ABM de Par谩metros - solapa Facturaci贸n - el c贸digo 135 - (Desglosar items en comprobante seg煤n Stock). De esta forma el sistema generar谩 autom谩ticamente tantos items en las facturas como partidas de stock haya para cada producto, indicando el n煤mero de despacho correspondiente en cada uno de ellos.

    La asignaci贸n de partidas se realizar谩 de acuerdo a lo indicado en el Par谩metro General n掳 84 (Tipo de Asignaci贸n de Existencias). Para que la trazabilidad de los n煤meros de despacho se cumpla correctamente deber谩 estar colocado el valor "N" en el par谩metro de Facturaci贸n c贸digo 05 (Permitir Facturar sin Stock), es decir que cuando se facture o remita siempre tiene que estar ingresada la partida de stock correspondiente con la indicaci贸n de su correspondiente n煤mero de despacho.

    ESQUEMA DE CAPTACI脫N DE PRECIOS UNITARIOS:

    Mediante el ABM de Par谩metros de Facturaci贸n c贸digo 22 (Lista de Precios Base) se seleccionar谩 el n煤mero de lista a considerar. El valor a colocar depender谩 de la opci贸n Pesos / u$s, es decir que estando seleccionada la segunda opci贸n, los valores en pesos se dividir谩n por Cotizaci贸n U$S.

    En todos los casos la lista en d贸lares tiene prioridad sobre la lista en pesos. Si la lista base fuera la n潞 1 y la n潞 3 (u$s) tuviera un valor, se dar谩 preeminencia a 茅sta 煤ltima, lo mismo acontecer谩 con la n潞 2 con respecto a la lista n潞 4. Si la Lista Base fuera la n煤mero 5, se tomar谩 el 煤ltimo precio que se le hubiera facturado al cliente en el mismo art铆culo seleccionado.

    Ejemplo:

    Lista de Precios 1 ($) = 8.00      Lista de Precios 3 (u$s) = 2.00     Moneda = Euros (cotiz. 5.00)     Cot. u$s = 4.00

    Precio en Euros = ( 2.00 x 4.00 ) / 5.00 -->  1.60

    El precio unitario de la lista general obtenido mediante el procedimiento indicado anteriormente podr谩 ser modificado para un grupo de clientes por medio de coeficientes ingresados en ABM de Ajustes de Precios. El ajuste podr谩 realizarse a nivel general de todos los art铆culos o dirigido hacia un grupo de ellos o bien hacia un determinado art铆culo.

    Asimismo, podr谩 establecerse una lista especial para cada cliente asign谩ndosela a trav茅s del ABM de Clientes, ella deber谩 ser creada previamente en ABM de Listas de Precios y actualizada a trav茅s de Modificaci贸n de Listas de Precios, esta lista podr谩 ser compartida para varios clientes. Los valores que se indiquen en esa lista tendr谩n preeminencia sobre los valores obtenidos de la Lista Base, pero sufrir谩n los ajustes de precios indicados en el p谩rrafo anterior.


    Última modificación: 18 de Marzo de 2024