Inicio - Fondos - Valores:

Acreditación de Cupones

Mediante este programa se podrán controlar las cobranzas de los cupones de tarjetas de créditos que hubieran ingresado a través del programa de Ingreso de Facturas Express.

También está permitido agregar nuevos cupones así como modificar los existentes o directamente eliminarlos.

Las entidades emisoras de tarjetas, a través de los Bancos intervinientes efectuarán acreditaciones en las cuentas corrientes del usuario mediante una liquidación detallada de cupones, comisiones e impuestos que se registrarán en este programa.

Se procederá de la siguiente manera:

TARJETA: deberá seleccionarse una tarjeta previamente ingresada en el ABM de Tarjetas,

INICIAR: presionando este control se desplegarán en la grilla los cupones pendientes de cobro a efectos de poder imputarlos.

GRILLA: la misma está compuesta de las siguientes columnas:

  • Cupón: indica el número de cupón recibido en oportunidad de la venta.
  • nº de Tarjeta:  corresponde al código numérico de la tarjeta de crédito o débito.
  • Cuotas:  indica la cantidad de cuotas en que se cancelará la deuda.
  • Importe Total:  indica el importe de todas las cuotas que se financiaron.
  • D.N.I.:  indica el número de documento del poseedor de la tarjeta.
  • Vto.:  indica el vencimiento de la tarjeta de débito o de crédito.
  • Fecha de Emisión:  indica la fecha de la operación que originó el crédito.
  • Fecha Estimada:  indica la fecha estimada de cobranza de los cupones.
  • X:  corresponde a la marca que se deberá colocar para indicar que el cupón pertenece a la liquidación que se está procesando. Se deberá hacer doble click para que "X" quede colocada en la fila correspondiente.

MARCAR TODO: presionando este control se pondrán marcas de cancelación a todas las filas de la grilla.

DESMARCAR TODO:  presionando este control se eliminarán las marcas de cancelación existentes.

AGREGAR:  presionando este control se podrán ingresar nuevos cupones completando la siguiente información:

  • Cupón: indica el número del cupón de la tarjeta de débito o crédito.
  • nº de Tarjeta:  corresponde al código numérico de la tarjeta de crédito o débito.
  • Titular:  debe colocarse el apellido y nombres del titular de la tarjeta.
  • D.N.I.: debe colocarse el D.N.I. o documento equivalente.
  • Vencimiento:  indicar el vencimiento de la tarjeta de débito o crédito.
  • Cuotas:  indica la cantidad de cuotas en que se cancelará la deuda.
  • Importe Total:  indica el importe de todas las cuotas a financiar.
  • Fecha de Emisión:  indica la fecha de la operación que originó el crédito.
  • Fecha Estimada:  indica la fecha estimada de cobranza de los cupones.
  • Aceptar: presionando este control se incorporará el nuevo cupón a la grilla.
  • Cancelar: presionando este control se borrarán los datos que se están ingresando y se podrá continuar con el proceso de acreditación de cupones.

MODIFICAR:  presionando este control se desplegarán los datos de la fila seleccionada para su modificación.

ELIMINAR:  presionando este control se eliminará el cupón de la fila seleccionada.

GUARDAR CAMBIOS: presionando este control se almacenarán solamente los cambios realizados en la grilla de los cupones.

PROCESO DE ACREDITACIÓN:  a partir de este punto se comenzará a registrar la liquidación de la cobranza de los cupones.

FECHA DE EMISIÓN:  ingresar la fecha de la liquidación que implicará también la contabilización de los débitos por comisiones e impuestos.

FECHA DE I.V.A.:  se podrá ingresar una fecha especial para que los créditos fiscales del I.V.A. ingresados sean considerados enPosición Mensual del I.V.A. en el mes que aquí se indique.

CUENTA IMPUTADA: se deberá seleccionar una cuenta contable activa  previamente ingresada en el ABM de Cuentas (generalmente una entidad bancaria) para el valor neto de la liquidación se debita en ella.

TOTAL CUPONES:  el sistema acumulará en este lugar la sumatoria de los importes marcados con "X" en la grilla. Este importe se registrará según lo indicado en el ABM de Cuentas Automáticas - código  51.

COMISIÓN BANCARIA:  se deberá ingresar el importe que el banco perciba como retribución de su acción. Este importe se registrará según lo indicado en el ABM de Cuentas Automáticas - código  31.

I.V.A. CRÉDITO FISCAL:  se deberá ingresar el importe que se haya abonado en concepto de I.V.A. . Este importe se registrará según lo indicado en el ABM de Cuentas Automáticas - código  32.

RETENCIÓN GANANCIAS: se deberá ingresar el importe que se haya retenido en concepto de Impuesto a las Ganancias. Este importe se registrará según lo indicado en el ABM de Tipos de Valores Recibidos - código  10.

PERCEPCIÓN INGRESOS BRUTOS: se deberá ingresar el importe que se haya abonado en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos. Deberá indicarse la provincia a la cual se le imputará la percepción. Este importe se registrará según lo indicado en el ABM de Cuentas Automáticas - código  38.

PERCEPCIÓN I.V.A.: se deberá ingresar el importe que se haya abonado en concepto de Percepción del I.V.A. . Este importe se registrará según lo indicado en el ABM de Cuentas Automáticas - código  37.

NETO ACREDITADO:  el importe calculado en este lugar corresponde al Total de los Cupones menos: Comisión Bancaria, I.V.A. crédito Fiscal, Retención Ganancias, Percepción Ingresos Brutos y Percepción I.V.A. Se registrará en la cuenta contable indicada en CUENTA IMPUTADA.

Nº DE COMPROBANTE: indicar el número de la liquidación. Deberá anteponerse "A00001-" para que tenga el formato normal utilizado en el subdiario de compras.

ACEPTAR:  presionando este control se efectuarán las siguientes registraciones:

  • Tabla de Cupones: se marcarán los cupones cobrados para que no vuelvan a aparecer.
  • Asiento de Compras:  se harán las registraciones correspondientes por las comisiones pagadas y los impuestos percibidos.
  • Asiento de Fondos: en la contabilidad de fondos se harán las registraciones correspondientes a la cancelación de los cupones, la retención de ganancias y también a la cancelación del débito en la cuenta del proveedor indicado en ABM de Tarjetas con salida neteada del importe ingresado en la cuenta contable mencionada en  CUENTA IMPUTADA. .
  • Cuenta Corriente Proveedor: se registrará el débito al proveedor mencionado en el punto anterior, por Comisiones bancarias + I.V.A Crédito Fiscal + Percepción Ing. Brutos + Percepción I.V.A.. La misma quedará cancelada con un pago automático.
  • Subdiario de Compras: se registrará la nota de débito también en el subdiario de compras. 
     

CANCELAR: presionando este control se borrarán los datos de la liquidación quedando sin efecto las anotaciones y se podrá continuar con un nuevo proceso.

SALIR:  presionando este control se retornará al menú general.


Última modificación: 31 de Marzo de 2024